17 may. 2025

Cáncer lleva a familias a la ruina por altos costos de medicamentos

Desde hace cuatro meses, Fidelina Benítez recorre hospitales para acompañar a su marido Felipe Nery Giménez en el tratamiento contra el cáncer, que lleva adelante en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Son 120 días en que el matrimonio, oriundo de Yuty, empezó la lucha contra esta enfermedad.

pacientes que deben costear su tratamiento.jpg

Demanda. Muchos son los pacientes que deben costear su tratamiento contra el cáncer

“Tiene que hacerse 12 sesiones de quimioterapia. Hasta ahora se hizo tres. El jueves empieza la cuarta sesión. Todas pagamos nosotros”, cuenta Fidelina, madre de un adolescente de 13 años y un joven de 22. Cada quimioterapia, entre el gasto por los medicamentos y otros, demanda aproximadamente una inversión de G. 1.500.000. Las sesiones son cada 15 días.

Actualmente radicados en Ybycuí, mientras dura el tratamiento, Fidelina cuenta que le hacen frente a los gastos con la ayuda de los vecinos, amigos y familiares de su marido, quien padece de un tumor en el páncreas. La enfermedad llevó a la familia a vender sus animales y todo lo que podían. Entre esto se cuentan las herramientas de Felipe, quien trabajaba como carpintero.

“Vendíamos por lo que nos ofrecían. No había mucho que pensar”, relata Fidelina. Ahora la familia está en plena tarea de juntar el dinero para adquirir el Irinotecan, medicamento utilizado en quimioterapia y que según comenta no está disponible en el centro oncológico de Areguá. Por tal motivo, cualquier ayuda es bienvenida comunicándose con ellos al (0985) 269-184.

Rifas, polladas, colaboraciones de mano en mano, vender lo que esté a mano por monedas. Estas son solo algunas de las alternativas para reunir los fondos.

La investigación realizada por la empresa británica de multimedios The Economist Intelligence Unit (EIU), refería que Paraguay comenzó a brindar atención gratuita en hospitales estatales. Sin embargo, se cubre sólo medicamentos oncológicos básicos. La lucha contra el cáncer lleva a muchas familias a la ruina a causa de los costos.

Seguro oncológico. Julio Rolón, director del Incan, refiere que el estado debe asumir su rol protector en estas situaciones. Reconoce que aunque hay ciertos avances, queda mucho por hacer.

Desde su punto de vista, la única solución para este tipo de problemas, donde tratamiento es sinónimo de bancarrota, es crear un seguro oncológico nacional. “Esto implicará tener un fondo único para la compra de medicamentos antineoplásicos”.

“En primer lugar estaría financiado por lo que el estado invierte en salud. Por troa parte, las empresas que pueden destinar el 1% de sus impuestos a la acción social. Como ciudadanía podríamos aportar USD 5 al mes por el resto de nuestras vidas. También podemos sumarle la ayuda de países solidarios”, sugiere.

Añade además que esos recursos deberán ser manejados por una unidad de administración financiera desde el Ministerio de Salud. Esta propuesta señala que puede garantizar la medicación a los beneficiaios que estarán en un Registro Nacional del Cáncer. Aproximadamente 6.000 personas al año fallecen y unas 20.000 son diagnosticadas con la enfermedad en el pais.

Tuve que vender mis animales y las herramientas de mi marido para poder costear su tratamiento. Fidelina Benítez, esposa de paciente.

La única solución es crear un seguro oncológico nacional para garantizar 100% los medicamentos. Julio Rolón, director Incan.