07 nov. 2025

Campesinos y cooperativistas se declaran en asamblea permanente

Los campesinos y cooperativistas se declaran en asamblea permanente para garantizar el cumplimiento del acuerdo firmado con el presidente Horacio Cartes. El sector campesino pidió nuevamente disculpas por las molestias que pudo haber ocasionado a la ciudadanía durante los días de movilización.

campesinos.JPG

Los labriegos emplazaron al Gobierno. | Foto: Raúl Cañete.

El dirigente campesino, Luis Aguayo, dijo al término de la firma del convenio que ahora se pasa a la segunda etapa del proceso, que es la de velar la ejecución del acuerdo que permite la refinanciación de deudas con quita de intereses, y para ello se declaran en estado de asamblea permanente.

Resaltó la resistencia, la lucha ejemplar, solidaridad de la ciudadanía y la adhesión de varias fuerzas que permitieron la conquista de los objetivos que se propusieron al inicio de los 23 días de movilizaciones en el microcentro de Asunción y en algunos puntos del país.

Agradeció, sobre todo, a los militantes, hombres y mujeres, que aguantaron más de tres semanas en la Plaza de Armas. Para Aguayo, las manifestaciones culminaron con un rotundo éxito.

Recordó que el acuerdo incluye una ley para el fortalecimiento de la agricultura familiar con la que se buscará asegurar una buena producción con asistencia técnica y tener garantizado el mercado.

Sobre la cantidad exacta de beneficiados y de las deudas comentó que se conocerá mediante la verificación de los entes competentes.

A su vez, Filemón Paredes, pidió nuevamente disculpas a la ciudadanía que se sintió molesta por las movilizaciones que coparon las calles de la capital. Para el labriego no se trata de una conquista sino de un compromiso de trabajo.

Pedro Loblein, representante de los cooperativistas, mencionó que seguirán las movilizaciones, pero no necesariamente en las calles, para velar permanentemente por el cumplimiento del acuerdo con el Gobierno. Desde el sector cooperativo se están analizando los mecanismos para devolver a los socios el IVA que pagaron sobre los intereses de los créditos durante los últimos 25 días.

Embed


Embed

Firma del presidente Horacio Cartes. | Foto: Roberto Santander.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.