14 sept. 2025

Campesinos protestan contra reforma de jubilación propuesta por Temer

Cientos de activistas de movimientos campesinos se manifestaron este lunes en Brasilia contra una reforma del régimen de jubilaciones que elabora el nuevo Gobierno de Brasil, encabezado por el presidente Michel Temer.

manifestacion temer.jpg

Foto: www.elnuevodiario.com.ni

EFE

La protesta fue realizada frente a la sede del Ministerio de Planificación, que afina una reforma que será propuesta al Congreso y contempla estipular los 65 años como edad mínima para la jubilación, al margen del género y el tiempo de contribución.

La manifestación se sumó a otras ocurridas en días anteriores, pero al calor de la crisis política que la semana pasada desembocó en la destitución de la ahora expresidenta Dilma Rousseff, cuyo cargo ahora es ejercido en forma efectiva por Temer.

Hasta ahora, las leyes que rigen la jubilación en Brasil prevén diferentes variantes, que fundamentalmente pasan por el tiempo mínimo de contribución, que es de 30 años para las mujeres y 35 para los hombres.

En el caso de los trabajadores del campo, ese requisito no existe y la jubilación puede ser solicitada a los 60 años en el caso de los hombres y a los 55 cuando se trata de mujeres, pues se considera que sus labores causan más desgaste.

“La reforma propuesta traerá una pérdida de derechos para los trabajadores y trabajadoras del campo, que pasarán a ser igualados con los trabajadores urbanos”, indica una nota difundida por los movimientos que organizaron la protesta.

La manifestación se desarrolló en forma pacífica, aunque en la sede del Ministerio de Planificación hubo algunos empujones entre campesinos que pretendían ingresar al edificio y los responsables de la seguridad, que finalmente lo impidieron.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.