08 ago. 2025

Campesinos proponen postergar tratamiento de veto y priorizar cumbre de poderes

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) prefiere la postergación del tratamiento del veto presidencial a la ley que subsidia sus deudas y que se priorice la cumbre de poderes convocada para el martes. El documento figura en la sesión extra de este lunes en la Cámara de Senadores.

campesinos plaza 1.PNG

Foto: Archivo ÚH

Jorge Galeano, uno de los dirigentes campesinos, dijo que estarán realizando una reunión con los demás integrantes de la organización a fin de evaluar la movilización realizada por 38 días en el microcentro capitalino y para estar vigilando la decisión del Senado.

Los senadores fueron convocados a una sesión extraordinaria este lunes para tratar diferentes proyectos con sanción ficta. En el último punto también figura el análisis del veto presidencial a la ley que subsidia las deudas vencidas de los labriegos.

“Apostamos a la nueva prórroga del tratamiento del veto y esperando que el Ejecutivo, Legislativo y Judicial acudan a la cumbre de poderes convocada para el martes a las 15.00 por el comité de Iglesia”, indicó a la emisora 970 AM.

Los labriegos aguardaban que el pasado jueves se decidiera el futuro de la ley, pero no hubo dictamen de comisiones y, por lo tanto, se postergó el análisis. Ahora sí ya se cuenta con las recomendaciones correspondientes, a favor y en contra del veto.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió dos dictámenes. Uno en mayoría, que aconseja aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, y el dictamen en minoría fue por rechazar el veto.

Para el rechazo del veto del Ejecutivo se necesita de 23 votos. Al parecer no se tendrían esos números luego del cambio de postura de los senadores colorados disidentes y algunos del Partido Liberal Radical Auténtico.

El líder de los cañicultores, Félix Núñez, destacó que el principal logro obtenido durante más de un mes de protestas es la ley que declara en emergencia la agricultura familiar campesina.

Durante los días en los que estarán en sus comunidades, tienen la misión de informar a sus pares, organizarse y alistarse para volver en setiembre, con más personas inclusive, señaló Antonio Gayoso, de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC).

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.