18 may. 2025

Campesinos marcharán por reforma agraria y adelantan voto nulo en abril

La Federación Nacional Campesina realiza hoy su tradicional marcha con los mismos reclamos de hace 25 años. En esta movilización no electoralista rechazan las dos principales propuestas presidenciales.

Pacífica.  Una vez más los campesinos marchan por sus reivindicaciones al grito de “reforma agraria, urgente y necesaria”.

Pacífica. Una vez más los campesinos marchan por sus reivindicaciones al grito de “reforma agraria, urgente y necesaria”.

La Federación Nacional Campesina (FNC) dio ayer un adelanto de lo que será hoy la tradicional Marcha Nacional Campesina, criticando el modelo político establecido que no ejecuta ningún plan para el campo y los pequeños agricultores familiares. Dijeron, durante una marcha simbólica ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que no apoyarán a ningún candidato presidencial en las elecciones de abril e instaron al voto nulo. El grupo sale hoy, a las 8.00, del ex Seminario Metropolitano rumbo a la Plaza Uruguaya, y de ahí, a las 19.00, nuevamente se traslada a la Plaza de la Democracia.

Los productores campesinos, encabezados por la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, manifestaron que si bien participarán masivamente de los comicios de abril, decidieron conjuntamente que anularán sus votos.

“Nosotros no vemos que ningún candidato hable de la problemática del campo, que el latifundio es considerado un problema para el desarrollo, que este modelo agroexportador sea causante de la pobreza. Ese análisis no tienen los politiqueros, por eso no apoyamos a ninguna propuesta”, dijo Villalba.

Añadió que no se sienten identificados con ninguna de las propuestas que ofrecen los candidatos presidenciales.

Asimismo, el día 22 de abril, fecha de las elecciones, irán en masa a las urnas, pero para anular su voto.

“Vamos a llegar masivamente hasta las urnas y vamos a estar anulando nuestros votos, porque no estamos de acuerdo con estas políticas que tienen la misma cara y seguirán la misma línea otra vez durante cinco años: por eso nuestra posición como organización”, indicó.

Durante la jornada también se llevó a cabo un conversatorio con alrededor de mil campesinos en la Plaza de la Democracia, donde hablaron sobre la realidad de los productores frutihortícolas ante el avance del cultivo de la soja.

Los exponentes criticaron la falta de acompañamiento al sector que constituye la producción de alimentos para el país. Acercaron ante el Ministerio de Agricultura un programa avalado por 8.000 productores horticultores.

“Creemos importante dar respuesta a la problemática de 8.000 productores primarios de Caaguazú y Central, y en el país en general. Ellos que proveen del alimento diario a miles de personas necesitan que se cumpla con un programa para producir”, señaló Villalba.

ENDEUDADOS Y SIN SEGURO. En el diálogo desarrollado en la Plaza de la Democracia, varias experiencias fueron relatadas por los propios productores, la mayoría de ellos endeudados con financieras y bancos a falta de una política crediticia del Gobierno.

Mencionaron que, al no estar protegidos por un seguro agrícola, las pérdidas de sus productos, en caso de desastres, recaen únicamente en ellos.

Exigen acompañamiento técnico, financiero y en toda la cadena de producción y comercialización.

Uno de los puntos que más los afectan es la falta de precio de sus productos y el hecho de que ante los fenómenos naturales la mayoría de las veces se queden con la pérdida, ya que no cuentan con subsidio.

Estuvieron presentes comités de productores de los distintos departamentos de la Región Oriental y un grupo que constituye la filial en Argentina. Los campesinos se manifestarán en la XXV Marcha Campesina, a través de las principales calles de Asunción, bajo el lema Por reforma agraria, elegimos poder popular.

Embed


Red Rural advierte de hechos peligrosos en el país
La Red Rural de Organizaciones Privadas en Desarrollo alertó ayer que en la antesala a las elecciones generales vienen sucediendo hechos sumamente llamativos y peligrosos para la democracia y la estabilidad del país.
En ese sentido, citó la habilitación de candidaturas al Senado de ex presidentes de la República, o la negación del TSJE de dar a conocer resultados de candidatos elegidos que integrarán las cámaras del Parlamento el mismo día de los comicios, como así también el proyecto de ley de autoblindaje. La Red Rural alienta a la ciudadanía a adoptar posturas críticas ante los desmanes que se vienen dando y a acudir a votar.