22 oct. 2025

Campesinos, expectantes a sesión del Senado

El objetivo es ejercer presión para que la Cámara de Senadores estudie y apruebe los dos proyectos planteados por el sector campesino, que hablan del subsidio al sector y la declaración de emergencia en el campo. Nuevamente saldrán a las calles del microcentro este jueves para marchar.

campesinos4.JPG

Los campesinos retomaron la marcha por el microcentro de Asunción. Foto: Archivo ÚH

Los labriegos ubicados en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, se alistan esta mañana para arrancar la marcha por el microcentro capitalino. El objetivo no es ocasionar molestias a la ciudadanía, aclaran, sino lograr que los parlamentarios estudien el problema del sector en protesta.

“Nos estamos preparando para recorrer el centro capitalino. Esperamos arrancar alrededor de las 08.00. Ya tenemos un itinerario marcado y la idea es acompañar la sesión del Senado”, comentó a ULTIMAHORA.COM Filemón Paredes, de la Organización Nacional Campesina.


El itinerario ya fue confirmado por Relaciones Públicas de la Policía Nacional. El recorrido de los labriegos será el siguiente: Paraguayo Independiente, Caballero, Teniente Fariña, Independencia Nacional hasta la plaza de Armas, donde se reunirán para seguir de cerca la sesión.

Paredes contó además que hace 18 días se movilizan en el centro capitalino, sin embargo, en vez de recibir respuestas favorables, solo tienen críticas en contra. “El tratamiento del Senado hoy es de nuestro interés, vamos a estar pendientes”, afirmó.

La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día de este jueves los proyectos de Declaración de Emergencia a la Agricultura Familiar y el de Rehabilitación Financiera a Pequeños Productores. Está previsto que los temas sea tratados hoy en sesión ordinaria. Los liberales, por su parte, sostienen tener los votos para la aprobación.


LO QUE DIJO LA POLICÍA

En la tarde de este miércoles, la Policía expidió un comunicado a la opinión pública como resultado de una reunión entre autoridades encargadas de la seguridad del país, luego de la caldeada manifestación campesina de este miércoles.


Al hablar con la prensa, representantes del sector campesino señalaron que temen que, por la falta de acuerdo, corran ríos de sangre. La Policía, para escudarse de un verso que tomaron como amenaza, aclaró que ningún oficial porta armas de fuego y que todo acto de violencia que ocurra será responsabilidad de los campesinos.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La Policía Nacional logró detener a un hombre sospechoso de acosar a un adolescente de 15 años en Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional capturó este miércoles a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, sospechosos de haber participado en un homicidio ocurrido en la noche de este miércoles en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita en Asunción.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis, en Mariano Roque Alonso.