25 sept. 2025

Campesinos exigen reunirse con los tres poderes del Estado

Los campesinos que reclaman la condonación de deudas agrícolas exigen la presencia de representantes de los tres poderes del Estado para acordar una nueva mesa de diálogo. Las movilizaciones iniciaron este lunes en el interior del país y llegarán a la capital al final de la semana.

campesinos.JPG

Los campesinos son apoyados por gremios de trabajadores. |Foto: @cigarrapy

El Ministerio de Agricultura había convocado a los dirigentes para abrir una nueva mesa de diálogo y destrabar así las movilizaciones, pero los labriegos exigen la presencia de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Los manifestantes contestaron la invitación con un agradecimiento al ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, a quien avisaron de que las movilizaciones siguen en pie y llegarán a la capital del país al final de esta semana.

Tanto la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) como el Gremio de Productores del Paraguay (GPP) piden el cumplimiento del acuerdo firmado en abril pasado, especialmente la negociación de las deudas con el sector privado, que representa el 80% de los créditos.

Al respecto, Baruja había mencionado que el cumplimiento de este punto “va por buen camino” y que en realidad los labriegos agregaron cláusulas que no se habían acordado.

Los campesinos manifiestan además su repudio por los procedimientos policiales realizados en las comunidades de Puente Kyha, departamento de Canindeyú; Colonia Guahory y Laterza Cué de Caaguazú. “Demuestra así que el Gobierno está presente no para garantizar el acceso a la tierra, salud y educación, sino para reprimir y criminalizar”, expresa el comunicado.

También se suman al reclamo de los estudiantes secundarios y universitarios que luchan por la democratización y saneamiento de la estructura educativa ante los hechos de corrupción, baja calidad y difícil acceso, sobre todo en el sector rural.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.