06 may. 2025

Campaña Auto Familiar: En una semana vendieron 500 vehículos

El programa Auto Familiar, lanzado por el Gobierno en unión con el sector privado, registró en siete días un total de 500 vehículos vendidos. A través del plan se ofrecen vehículos cero kilómetro a cuotas de menos de G. 1.000.000.

Ofertas.  Unidades de autos familiares que estarán a un costo de 50 millones de guaraníes.

Las unidades de autos familiares que estarán a un costo de 50 millones de guaraníes. Foto: Archivo

Sergio Castro, gerente de Ventas de la firma La Sobera, para la marca Chevrolet, manifestó que el éxito de la campaña se sintió entre todas las empresas involucradas.

Contó también que en el caso de su empresa, por las proyecciones calculadas en base a las ventas ya logradas, han solicitado a las fábricas en el Brasil que no paren la producción.

El Gobierno, en unión con el sector privado, lanzó días atrás el programa Auto Familiar, que ofrece vehículos cero kilómetro a un precio menor de G. 50 millones, con cuotas que no superan los G. 1.000.000 y con financiación del Banco Nacional de Fomento (BNF).

La línea de crédito emana del acuerdo suscripto entre el BNF, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y los representantes de vehículos fabricados en el Brasil (Chevrolet, Fiat, Ford, Volkswagen y Renault) y los vehículos fabricados en Paraguay (Star, Changan, Briliance y Jac).

Nota relacionada: Concesionarias tuvieron avalancha de gente en busca de autos familiares

Las autoridades del Gobierno había explicado que la promoción se extenderá por un año y que más de 10.000 vehículos estarán disponibles.


Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.