30 oct. 2025

Camiones militares esperan para distribuir maletines de voto en todo el país

Una veintena de camiones militares aguardan en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Asunción para repartir los maletines de voto por los departamentos del país, a los que llegarán por tierra y río, como en el caso de Alto Paraguay, para estar listos el día de la votación, el domingo.

Camiones militares

Militares paraguayos custodian el traslado de material electoral. Foto: EFE

EFE

A la vía terrestre y fluvial hay que sumar también la aérea, empleada para enviar los materiales electorales a los 18 locales de votación habilitados en Argentina, Estados Unidos, Brasil y España, que ya salieron hace unos días, según informaron fuentes del TSJE.

A menos de una semana de las elecciones, el patio del TSJE se ha convertido en una zona de carga de los 25 vehículos militares que llevarán los útiles electorales a las 21.021 mesas de votación distribuidas en 1.099 centros electorales en todo el país.

Se trabaja a contrarreloj para que los maletines lleguen a tiempo a destino, pero esta es solo la última parte de un trabajo que ha llevado más de dos meses a los coordinadores departamentales y a los trabajadores del TSJE.

Las semanas previas a la fecha electoral, el TSJE se transformó en el centro logístico de preparación de más de 21.000 maletines, tanto los que se utilizarán como los de contingencia, por si ocurre algún imprevisto.

Cada una de esas cajas contiene dos botes de tinta indeleble, una cinta de embalaje, cuatro urnas plásticas, tres rollos de papel higiénico, cinco bolígrafos, tres reglas, manuales, identificaciones para los miembros de las mesas, carteles indicativos, certificados de votación y ,por supuesto, las papeletas de voto para elegir: presidente y vicepresidente, diputados, senadores, gobernadores, parlamentarios del Parlasur y juntas departamentales.

En total, 10 kilos por caja que servirán para decidir el nombre de los próximos mandatarios y representantes de los paraguayos.

El coordinador del departamento de Caaguazú (centro), Francisco Zaldívar, explicó que “todo está supervisado por la Dirección de Recursos Electorales, la Dirección de Logística y una preauditoría y la auditoría judicial con los apoderados”.

Dentro del almacén en el que los funcionarios cargan las cajas ya embaladas, Zaldívar mostró algunos de los maletines que llegarán a su departamento y comentó los códigos de colores empleados para cerrarlas.

Todas las cajas llevan un precinto verde con un código QR que indican a su receptor que el maletín siguió los controles adecuados y que todo está correcto.

Sin embargo, una de las cajas llevará un precinto roto y se le añadirá uno lila, para indicar que fue auditada aleatoriamente para comprobar que todo en su interior estaba en orden.

El coordinador de este departamento también mostró la caja para el voto a domicilio, que en esta zona solo se dará en 17 hogares, de un total de 409 en todo el país, y el maletín para las mesas accesibles, que incluye una lupa, chalecos reflectantes, bolígrafos especiales y materiales en braille para ciegos.

Zaldívar partirá este miércoles rumbo a su departamento junto con el camión del Ejército que transporta los maletines.

El equipo de coordinación se reunirá entonces con la Junta Cívica, revisará las cajas y las volverá a precintar, esta vez en gris, y permanecerán bajo resguardo policial hasta la jornada electoral.

El mismo procedimiento se seguirá en los demás departamentos del país, como confirmó el coordinador del Departamento de San Pedro, zona 2 (región oriental), Pedro Cáceres.

“Hoy es la etapa final en la que tenemos que cargar nuestro transporte, ya fue auditado judicialmente. En perfectas condiciones salió. Ahora, en espera de alzar nuestros maletines al transporte”, manifestó Cáceres, quien participaba por primera vez en estos procesos logísticos.

Pasadas las elecciones, los materiales que no se utilicen volverán a Asunción para hacer un inventario y guardarlos para próximos comicios.

Un total de 4.260.816 electores están habilitados para votar en las elecciones generales y departamentales del 22 de abril de 2018, según el padrón del TSJE.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.