14 ago. 2025

Camioneros se movilizaron por Asunción

Alrededor de 50 camiones circularon este viernes por el centro de Asunción. El sector continúa protestando por el ingreso de bitrenes al país.

bitrenes.jpg

Los camioneros se manifiestan en el centro y generan caos en el tránsito. Foto: @TelefuturoInfo

La caravana de camiones inició a las 8.30 de este viernes en la ruta Transchaco, frente al local donde cada año se celebra la Expo en Mariano Roque Alonso. Fueron avanzando lentamente durante la mañana.

Al centro de Asunción llegaron al mediodía, tomaron primeramente la calle Brasil, pasaron por Estados Unidos, doblaron por Ana Díaz y bajaron nuevamente por Brasil con dirección a la avenida Artigas, informó Telefuturo.

Para apaciguar el caos vehicular que se generó por la movilización, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) fueron habilitando algunos desvíos.

Los camioneros señalaron que cuentan con 25 puntos donde realizan piquetes y advirtieron que más camioneros se irán sumando a la medida de fuerza.

Desde el pasado lunes no se logra llegar a un acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y los camioneros con respecto al ingreso de los bitrenes desde el Brasil.

Los manifestantes dijeron que no están cerrados a dialogar con el ministro Ramón Jiménez Gaona, pero piden que este revea su postura.

Lea más: Bitrenes beneficiarán a empresa del padre de Jiménez Gaona


Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.