16 sept. 2025

Camarista será recusado y se dilataría estudio de la acción de opositores

Los accionantes recusarán al camarista Neri Villalba, quien aceptó integrar la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para tratar la acción de los opositores contra los senadores pro enmienda. Señalan que el magistrado tomó esa decisión con el objetivo de dilatar el proceso.

corte-suprema.jpg

El pleno de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Poder Judicial

Sergio Coscia, uno de los representantes legales de los senadores opositores y colorados disidentes, informó que se recusará al camarista de la Tercera Sala del Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Neri Villalba.

El magistrado aceptó este lunes integrar la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para estudiar la acción de inconstitucionalidad impulsada por los senadores opositores y colorados disidentes en contra de la modificación del reglamento interno de la Cámara de Senadores.

“No podemos permitir que él acepte esta causa”, expresó al abogado al explicar que el camarista es uno de los magistrados que impidió que el senador Enrique Bacchetta jure como miembro del Consejo de la Magistratura.

Recordó que existe una denuncia contra Neri Villalba en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, presentada por varios senadores.

“Cómo habiendo una denuncia en su contra va a aceptar. Lo hace con el único propósito de dilatar el proceso ", señaló Coscia en una entrevista con la 780 AM. Lamentó que el magistrado actúe de esa forma con el solo objetivo de trabar aun más el proceso.

Al presentarse una recusación contra uno de los miembros de la Sala constitucional, la Corte debe integrarse nuevamente para estudiar esa acción, lo que significa que se alargaría de sobremanera la definición de la acción de inconstitucionalidad de los opositores.

Si el pleno de la máxima instancia judicial decide dar lugar a la recusación, nuevamente se debe correr trasladado hasta que otro magistrado decida integrar la Sala Constitucional para estudiar la acción judicial contra la actuación de los parlamentarios oficialistas y aliados.

Una ministra y ocho camaristas ya se apartaron de la inconstitucionalidad y por esa razón se alargó la definición otra semana, sin que la Corte pueda resolver si admite o rechaza in límine el pedido y la medida cautelar.

La primera en apartarse fue la ministra Gladys Bareiro de Módica, lo que motivó que se deba integrar el máximo tribunal con un camarista. Lo que en un principio parecía más fácil de integrar se volvió todo un problema.

Ya pasaron ocho camaristas de los tribunales de Apelación Civil y Comercial, de la Primera y Segunda Sala, y llegó a la Tercera Sala, sin que pudiera integrarse. Se inhibieron Óscar Paiva Valdovinos, Valentina Núñez, Marcos Riera Hunter, Juan Carlos Paredes, Carlos Escobar, María Sol Zuccolillo y María Mercedes Buongermini.

ACCIÓN. Los senadores opositores presentaron la acción de inconstitucionalidad contra la sesión paralela realizada por los legisladores oficialistas y aliados pro enmienda, el pasado 28 de marzo.

Aquel día decidieron aprobar las modificaciones al reglamento interno a puertas cerradas, como paso previo a la presentación y posterior aprobación irregular del proyecto de enmienda que busca habilitar la reelección presidencial.

Los 25 senadores aliados sesionaron de forma ilegal porque no respetaron la presencia del presidente del Senado, Roberto Acevedo.

El colorado Julio César Velázquez, actual vice segundo de la cámara legislativa, se autoproclamó presidente y convocó a una sesión extraordinaria que se realizó en la bancada del Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.