30 may. 2024

Cámara Baja de EEUU aprobó juicio contra Obama

La Cámara de Representantes autorizó este miércoles la iniciación de un proceso judicial contra el presidente “porque se excedió en sus poderes constitucionales” con el Obamacare.

En la imagen, el presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, por 225 votos contra 201, una resolución que autoriza al presidente del cuerpo, John Boehner, a comenzar un procedimiento judicial contra el presidente Barack Obama, a quien lo acusan de haber violado sus responsabilidades constitucionales por no aplicar fielmente la ley de reforma del sistema de salud de 2010. Todos los demócratas votaron en contra.

“El presidente Obama se excedió en sus poderes constitucionales y es responsabilidad de la Cámara de Representantes defender la Constitución”, explicó John Boehner el lunes en un artículo, informó Infobae.

El futuro del procedimiento de la Cámara es incierto, porque la Justicia se mostró hasta ahora reticente a arbitrar en los conflictos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Los aliados demócratas del presidente afirmaron, en los últimos días, que el objetivo republicano es en realidad el impeachment (procedimiento de destitución) de Obama, una suerte reservada a presidentes acusados de delitos graves, como Bill Clinton. Pero los líderes republicanos desmintieron firmemente que esta sea su intención real.

“En lugar de presentar una demanda contra mí porque hago mi trabajo, quiero que el Congreso cumpla con el suyo y haga la vida de los estadounidenses que los eligieron un poco mejor”, replicó Obama el miércoles durante una reunión en Missouri.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.