09 ago. 2025

Cada 10 minutos muere una niña por la violencia en el mundo, según Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recordó este miércoles, con motivo del Día Internacional de la Niña, que cada diez minutos muere en el mundo una niña debido a la violencia.

niña.jpg

Las niñas son cada vez más vulnerables a la violencia, advierten CIDH y Plan. Foto: www.elpais.com.co.

EFE

En 2016, aproximadamente 535 millones de niños en todo el mundo -uno de cada cuatro- vivía en países afectados por conflictos violentos, desastres naturales o emergencias de otra índole, por lo que Unicef ha querido destacar hoy los retos que deben afrontar millones de niñas antes, durante y después de las crisis humanitarias.

Tres cuartos de estos menores viven en el África subsahariana.

En países como Sudán del Sur o Somalia hay “millones de niñas a las que se les continúan negando sus derechos básicos": la directora de Unicef para el este y el sur de África, Leila Pakkala, explica que, por ejemplo, “en situaciones de conflicto las niñas tienen 2,5 veces más posibilidades de que las saquen del colegio”.

“En períodos de emergencia y crisis, la violencia de género afecta de forma desproporcionada a las niñas, que se enfrentan a un alto riesgo de abusos, explotación y trata de menores”, añade.

En el caso de Sudán del Sur, el nivel de violencia sexual y física contra las niñas se ha intensificado mucho debido a la inestabilidad del país, por lo que Unicef ha entrenado a más de 350 personas sobre cómo denunciar estas situaciones, además de crear 16 ‘espacios seguros’ para mujeres y niñas.

Por otra parte, la institución destaca que la acuciante sequía que afecta a la zona del Cuerno de África afecta especialmente a las niñas, que tienen “menos recursos, menos movilidad y más dificultad para acceder a redes de información de primera necesidad”.

En Etiopía, Unicef ha centrado sus esfuerzos en llevar agua a las más de 2,1 millones de personas afectadas por la sequía para reducir los riesgos a los que se exponen las menores por tener que andar largas distancias en busca de agua.

“Cuando se provee a las niñas de mejores servicios, seguridad, educación y habilidades, están en mejor posición para enfrentarse a conflictos o desastres naturales”, recalca el documento, que pide una “inversión focalizada y colaboración” para “dar poder a las niñas”.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.