En una reunión realizada en el Ministerio de Trabajo, de la cual participaron el viceministro Segovia, representantes de la Policía Nacional, de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y de Aporte Obrero Patronal, fue creada una comisión a fin de atender las necesidades de este sector, en el que se trabaja mayormente de manera precaria.
Según Segovia, además de la precariedad laboral, preocupa el incumplimiento de la ley, sobre todo en lo que corresponde a las remuneraciones y el aporte obrero patronal, informó NoticiasPy.
“Puede ser que haya una alta informalidad en el sector, porque nosotros vemos que los guardias, en su mayoría, portan armas. Y solamente 35 empresas están habilitadas para portar armas, estamos hablando de una situación bastante irregular”, comentó el viceministro.
Reveló que el Ministerio de Trabajo, en los últimos tres años, aplicó multas a 31 empresas de seguridad por G. 9.700 millones debido a violación de normas laborales.
Por esta razón, consideran más que necesario trabajar conjuntamente. “Decidimos con los compañeros de las instituciones conformar esta comisión, tenemos experiencias muy positivas con el trabajo en conjunto, como la Comisión Interinstitucional de Transporte”, indicó.
El viceministro resaltó que con esto se busca formalizar la profesión y no así el multar a las empresas; en especial, va dirigida a aquellas firmas que no están inscriptas en el Ministerio de Trabajo ni en el Instituto de Previsión Social (IPS) o en la Dimabel.
Detalló que se trabajará mediante un reglamento interno y que está prevista la fiscalización de casos puntuales, así como procedimientos en la calle, para verificar la habilitación de las empresas de seguridad y de guardias que trabajan de manera particular.