03 jul. 2025

Buongermini admite pacto con los colorados por la Junta

El flamante vicepresidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Rodrigo Buongermini, admitió que su elección como la segunda autoridad entre los ediles fue gracias a un acuerdo con los colorados. “Vamos a trabajar en un agenda por los proyectos importantes de la ciudad”, aseguró el edil.

buye-mario.jpg

Mario Ferreiro, junto a su esposa Male Caballero, saluda a Rodrigo ‘Buye’ Buongermini.

Poco después de su juramento como concejal, el representante del oficialista Juntos Podemos admitió que la conformación de la mesa directiva de la Junta Municipal fue a través de un diálogo entre las fuerzas que respaldan a Mario Ferreiro, además que los colorados son la mayoría en el cuerpo legislativo.

“Hugo Ramírez representa a la bancada mayoritaria y esa situación nos obligó a buscar un acuerdo, pensando en la transparencia y el sinceramiento de los recursos humanos de la municipalidad, y desde allí presentaremos una agenda desde el Ejecutivo municipal por los proyectos importantes de la ciudad”, precisó Buongermini a la emisora La Unión 800 AM.

Consultado si este acuerdo permitirá una suficiente mayoría para los distintos proyectos que encare Ferreiro, Buongermini precisó que esa mayoría es “parte del acuerdo (con los colorados) y que nos llevó a este encuentro, lo que se trata es de cumplir con la expectativa que generó la elección de Mario Ferreiro”, aseveró.

Preguntado si los concejales republicanos no pondrán “el palo a la rueda”, el concejal de Juntos Podemos se mostró confiado que "(los colorados) van a cumplir su palabra”.

En virtud del acuerdo entre sectores vinculados a Ferreiro y los colorados fue posible que Hugo Ramírez sea reelecto como presidente de la Junta Municipal, mientras que Buongermini sea electo como el vicepresidente.

Más contenido de esta sección
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.