08 oct. 2025

Brasil refuerza los controles para evitar casos de fiebre aftosa

Brasil intensificó la fiscalización en los estados de Roraima y Amazonas para evitar la llegada de fiebre aftosa al país, después del aumento de casos registrados en Colombia, informó este viernes el Gobierno.

EFE


El Ministerio de Agricultura brasileño reforzó la inspección de los animales y productos que circulan entre los dos países, después que Colombia notificara a la Organización Mundial de Salud Animal de un brote de fiebre aftosa en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela.

De acuerdo con el director del Departamento de Salud Animal de la Secretaría de Defensa Agropecuaria de Brasil, Guilherme Marques, el aumento de los controles tiene como objetivo evitar la expansión del virus.

“La probabilidad de amenaza al estatus sanitario brasileño es bajísima porque el foco esta localizado a 600 kilómetros de nuestra frontera y existe una intensa barrera natural que nos protege”, resaltó Marques, citado en un comunicado del Gobierno.

El Gobierno brasileño recordó que la transmisión de fiebre aftosa puede producirse a través de la ingestión de agua y alimentos que están contaminados por la saliva de animales enfermos.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).