25 nov. 2025

Brasil refuerza los controles para evitar casos de fiebre aftosa

Brasil intensificó la fiscalización en los estados de Roraima y Amazonas para evitar la llegada de fiebre aftosa al país, después del aumento de casos registrados en Colombia, informó este viernes el Gobierno.

EFE


El Ministerio de Agricultura brasileño reforzó la inspección de los animales y productos que circulan entre los dos países, después que Colombia notificara a la Organización Mundial de Salud Animal de un brote de fiebre aftosa en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela.

De acuerdo con el director del Departamento de Salud Animal de la Secretaría de Defensa Agropecuaria de Brasil, Guilherme Marques, el aumento de los controles tiene como objetivo evitar la expansión del virus.

“La probabilidad de amenaza al estatus sanitario brasileño es bajísima porque el foco esta localizado a 600 kilómetros de nuestra frontera y existe una intensa barrera natural que nos protege”, resaltó Marques, citado en un comunicado del Gobierno.

El Gobierno brasileño recordó que la transmisión de fiebre aftosa puede producirse a través de la ingestión de agua y alimentos que están contaminados por la saliva de animales enfermos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.