18 ago. 2025

Brasil refuerza los controles para evitar casos de fiebre aftosa

Brasil intensificó la fiscalización en los estados de Roraima y Amazonas para evitar la llegada de fiebre aftosa al país, después del aumento de casos registrados en Colombia, informó este viernes el Gobierno.

EFE


El Ministerio de Agricultura brasileño reforzó la inspección de los animales y productos que circulan entre los dos países, después que Colombia notificara a la Organización Mundial de Salud Animal de un brote de fiebre aftosa en una hacienda ganadera del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela.

De acuerdo con el director del Departamento de Salud Animal de la Secretaría de Defensa Agropecuaria de Brasil, Guilherme Marques, el aumento de los controles tiene como objetivo evitar la expansión del virus.

“La probabilidad de amenaza al estatus sanitario brasileño es bajísima porque el foco esta localizado a 600 kilómetros de nuestra frontera y existe una intensa barrera natural que nos protege”, resaltó Marques, citado en un comunicado del Gobierno.

El Gobierno brasileño recordó que la transmisión de fiebre aftosa puede producirse a través de la ingestión de agua y alimentos que están contaminados por la saliva de animales enfermos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.