16 jul. 2025

Brasil presenta test que diagnostica el Zika en 20 minutos

La Fundación Bahiafarma presentó este martes en Salvador, capital del estado de Bahía (noreste), el primer test rápido aprobado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil para la detección del virus del Zika en un plazo de 20 minutos, según informaron fuentes oficiales.

zika v.jpg

Estudian posible caso de microcefalia por zika en Costa Rica. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Este test ha sido desarrollado por la Fundación Bahiafarma, un laboratorio público dependiente de la Secretaría de Salud del estado de Bahía (Sesab), una de las regiones brasileñas más afectadas por el zika, en colaboración con la empresa surcoreana Genbody, de acuerdo con un comunicado del Gobierno regional.

En principio, se producirán 500.000 pruebas al mes para responder a la demanda del Ministerio de Salud de Brasil.

El test identificará esta dolencia en cualquier estado de desarrollo puesto que el diagnóstico es realizado mediante la detección de anticuerpos en la sangre, a diferencia de otras pruebas que localizaban apenas la presencia del virus en el cuerpo.

Por tal motivo, esta nueva prueba no sólo permitirá diagnosticar a las personas infectadas, sino que servirá para realizar un seguimiento de la propagación del zika, lo que facilitará la adopción de acciones de combate al virus en lugares específicos y ayudará en futuras investigaciones, señaló la Sesab.

El Gobierno brasileño declaró el año pasado el estado de alerta por el aumento del número de casos de microcefalia en recién nacidos, una malformación cuya fuerte expansión es atribuida por algunas autoridades a la propagación del zika.

Según las cifras del Ministerio de Salud brasileño, los casos confirmados de microcefalia y de malformaciones del sistema nervioso en el país desde 2015 suman los 1.434, mientras que otros 3.257 están siendo investigados.

La situación ha llevado a diversas organizaciones y especialistas a mostrar su preocupación, especialmente ante la próxima celebración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, lo que podría facilitar la propagación del virus a diversos países como consecuencia del alto número de turistas que recibirá el país con motivo del evento.

Más contenido de esta sección
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.