07 may. 2025

Brasil: Mujeres piden salida del presidente Michel Temer

Miles de mujeres se manifestaron este domingo en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, para pedir la renuncia del presidente del país, Michel Temer, reclamar elecciones directas y una mayor representación femenina en la política nacional, informaron medios locales.

brasil temer mujeres

Foto: EFE.

EFE.

La protesta, bajo el lema “Mujeres para las directas y por los derechos”, fue convocada por movimientos y entidades feministas y se realizó en el Largo do Arouche, en la región central de Sao Paulo, y en ella participaron cerca de 2.000 personas, según los organizadores.

La mayoría de las participantes llevaban enganchado un papel con la frase “Mulheres sem Temer” (Mujeres sin Temer) y gritaron lemas y canciones en contra del actual presidente de Brasil.

El evento contó con actuaciones musicales y de discursos a cargo de miembros de movimientos sociales y feministas, entre ellos Intersindical, Levante Popular y la Central Única dos Trabalhadores (CUT), mayor fuerza sindical de Brasil.

“Nos sentimos subrepresentadas en la política. Este acto es para que las mujeres tengan habla propia, para dar visibilidad a las mujeres, porque son las que más sufrirán con la agenda retrógrada y derechos”, explicó una de las organizadoras del acto, la socióloga y profesora de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) Esther Solano, en declaraciones a la estatal Agencia Brasil.

Por su parte, la exministra de Políticas para las mujeres, Eleonora Menicucci, pidió que la Constitución brasileña incluya el respeto a las mujeres.

“Hoy, estar aquí en este acto en el Largo do Arouche, que fue sede de grandes manifestaciones en Brasil, es fundamental para decir ‘Derechas ya’ y por una Constituyente que nos respete. Somos el 54 % de la población y las pérdidas de derechos caen sobre nosotras”, lamentó.

En los discursos desde el palco también se criticaron algunas de las reformas que la administración Temer intenta sacar adelante en el Congreso, como la laboral y la del sistema de pensiones y jubilaciones.

La renuncia de Temer, que pide toda la oposición e incluso algunos de los partidos que dan apoyo al Gobierno tras los supuestos casos de corrupción que salpican al jefe de Estado y revelados por delatores del gran caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, implicaría unas elecciones indirectas en el Congreso.

Ello supondría que serían los parlamentarios quienes elegirían en una votación al nuevo mandatario.

Varios partidos y entidades piden que se modifique la Constitución para que las elecciones sean directas y que la ciudadanía elija en unos nuevos comicios al nuevo jefe de Estado.

En este sentido, una comisión especial del Senado brasileño aprobó a finales de mayo modificar la Constitución para que se puedan realizar elecciones directas en situaciones como la actual.

La propuesta debe ser votada en plenario del Senado y de la Cámara de Diputados para que entre en vigor.


Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.