20 ago. 2025

Brasil: Megaoperación contra crimen organizado en Río

Unos 2.500 hombres de las Fuerzas Armadas brasileñas y de la policía se movilizaron para realizar una nueva megaoperación contra el crimen organizado en Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, golpeada por los altos índices de violencia.

El gobierno regional de Río de Janeiro pretende reducir el número de robos en la calle.jpg

El gobierno de Brasil busca reducir el número de robos en las calles. |Foto:tn.com.ar

EFE.

Soldados y policías civiles y militares salieron esta madrugada a las calles de la localidad para cumplir 20 mandatos de prisión y 34 órdenes de allanamiento en diversas favelas de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

Hombres del Ejército cercaron algunos puntos estratégicos de las favelas y llegaron a bloquear algunas calles, mientras el espacio aéreo quedó controlado, con algunas restricciones para aeronaves civiles, aunque sin interferencias en las operaciones de los aeropuertos.

Se trata de la segunda gran operación llevada a cabo por las Fuerzas Armadas y la policía en las últimas semanas. A comienzos de este mes, 5.000 miembros del Ejército y la Policía realizaron un impresionante despliegue para el combate del crimen organizado en favelas del norte y oeste de Río.

Por tercera vez en el año, el aumento de la violencia en Río llevó al Gobierno de Brasil a autorizar a finales de julio la movilización de hasta 10.000 soldados y agentes de cuerpos de seguridad de otros estados.

Más de 20.000 militares se movilizaron en Río durante los Juegos Olímpicos, entre agosto y septiembre del pasado año, y miles volvieron a las calles en febrero para paliar los efectos de una insólita huelga de policías en reclamo del pago de sus salarios.

Ahora, el decreto firmado por el presidente Michel Temer abre la posibilidad de que el Ejército permanezca en Río hasta diciembre del próximo año.

Según un documento confidencial de la Secretaria de Seguridad al que tuvo acceso el diario “Extra”, Río de Janeiro tiene 843 áreas controladas por bandas armadas.

Bautizados como “territorios controlados ilegalmente”, las regiones engloban favelas, complejos de viviendas, inmuebles específicos y hasta algunas vías urbanizadas.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.