11 nov. 2025

Brasil: Megaoperación contra crimen organizado en Río

Unos 2.500 hombres de las Fuerzas Armadas brasileñas y de la policía se movilizaron para realizar una nueva megaoperación contra el crimen organizado en Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, golpeada por los altos índices de violencia.

El gobierno regional de Río de Janeiro pretende reducir el número de robos en la calle.jpg

El gobierno de Brasil busca reducir el número de robos en las calles. |Foto:tn.com.ar

EFE.

Soldados y policías civiles y militares salieron esta madrugada a las calles de la localidad para cumplir 20 mandatos de prisión y 34 órdenes de allanamiento en diversas favelas de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

Hombres del Ejército cercaron algunos puntos estratégicos de las favelas y llegaron a bloquear algunas calles, mientras el espacio aéreo quedó controlado, con algunas restricciones para aeronaves civiles, aunque sin interferencias en las operaciones de los aeropuertos.

Se trata de la segunda gran operación llevada a cabo por las Fuerzas Armadas y la policía en las últimas semanas. A comienzos de este mes, 5.000 miembros del Ejército y la Policía realizaron un impresionante despliegue para el combate del crimen organizado en favelas del norte y oeste de Río.

Por tercera vez en el año, el aumento de la violencia en Río llevó al Gobierno de Brasil a autorizar a finales de julio la movilización de hasta 10.000 soldados y agentes de cuerpos de seguridad de otros estados.

Más de 20.000 militares se movilizaron en Río durante los Juegos Olímpicos, entre agosto y septiembre del pasado año, y miles volvieron a las calles en febrero para paliar los efectos de una insólita huelga de policías en reclamo del pago de sus salarios.

Ahora, el decreto firmado por el presidente Michel Temer abre la posibilidad de que el Ejército permanezca en Río hasta diciembre del próximo año.

Según un documento confidencial de la Secretaria de Seguridad al que tuvo acceso el diario “Extra”, Río de Janeiro tiene 843 áreas controladas por bandas armadas.

Bautizados como “territorios controlados ilegalmente”, las regiones engloban favelas, complejos de viviendas, inmuebles específicos y hasta algunas vías urbanizadas.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.