08 may. 2025

Brasil: Megaoperación contra crimen organizado en Río

Unos 2.500 hombres de las Fuerzas Armadas brasileñas y de la policía se movilizaron para realizar una nueva megaoperación contra el crimen organizado en Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, golpeada por los altos índices de violencia.

El gobierno regional de Río de Janeiro pretende reducir el número de robos en la calle.jpg

El gobierno de Brasil busca reducir el número de robos en las calles. |Foto:tn.com.ar

EFE.

Soldados y policías civiles y militares salieron esta madrugada a las calles de la localidad para cumplir 20 mandatos de prisión y 34 órdenes de allanamiento en diversas favelas de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

Hombres del Ejército cercaron algunos puntos estratégicos de las favelas y llegaron a bloquear algunas calles, mientras el espacio aéreo quedó controlado, con algunas restricciones para aeronaves civiles, aunque sin interferencias en las operaciones de los aeropuertos.

Se trata de la segunda gran operación llevada a cabo por las Fuerzas Armadas y la policía en las últimas semanas. A comienzos de este mes, 5.000 miembros del Ejército y la Policía realizaron un impresionante despliegue para el combate del crimen organizado en favelas del norte y oeste de Río.

Por tercera vez en el año, el aumento de la violencia en Río llevó al Gobierno de Brasil a autorizar a finales de julio la movilización de hasta 10.000 soldados y agentes de cuerpos de seguridad de otros estados.

Más de 20.000 militares se movilizaron en Río durante los Juegos Olímpicos, entre agosto y septiembre del pasado año, y miles volvieron a las calles en febrero para paliar los efectos de una insólita huelga de policías en reclamo del pago de sus salarios.

Ahora, el decreto firmado por el presidente Michel Temer abre la posibilidad de que el Ejército permanezca en Río hasta diciembre del próximo año.

Según un documento confidencial de la Secretaria de Seguridad al que tuvo acceso el diario “Extra”, Río de Janeiro tiene 843 áreas controladas por bandas armadas.

Bautizados como “territorios controlados ilegalmente”, las regiones engloban favelas, complejos de viviendas, inmuebles específicos y hasta algunas vías urbanizadas.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?