22 oct. 2025

Brasil exige explicaciones a Facebook sobre filtración de datos

El Gobierno de Brasil le dio este jueves un plazo de diez días a Facebook para que ofrezca aclaraciones sobre los ciudadanos brasileños que fueron afectados por la filtración de datos de sus usuarios y el alcance de esas violaciones.

facebook The New York Times.jpg
De acuerdo con Facebook unos 443.000 usuarios en Brasil fueron afectados por la filtración de datos. Foto: The New York Times

EFE

La notificación fue hecha por el Departamento de Protección y Defensa del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia, que fijó una multa de 9 millones de reales (unos 2,65 millones de dólares) en caso de que la firma responsable por la red social no atienda la petición en el plazo determinado.

“Facebook tiene diez días para responder a una serie de preguntas de la Senacon, entre las cuales el número de usuarios brasileños afectados y la finalidad de la captura de los datos de los usuarios”, según un comunicado de la entidad.

El órgano de protección dijo que también quiere que Facebook explique si los datos filtrados fueron ofrecidos a otras empresas sin que los usuarios brasileños lo supiesen y hubiesen dado el consentimiento específico para ello.

“La empresa también tendrá que explicar qué está haciendo para superar el problema”, agrega el comunicado.

La secretaria nacional del Consumidor de Brasil, Ana Carolina Caram, aseguró que el Gobierno considera como “muy graves” las filtraciones de los datos de los usuarios brasileños de Facebook, ya que se trata no solo de una violación de los derechos de los consumidores sino también de la Constitución, “que garantiza el derecho de privacidad del ciudadano”.

La exigencia del Gobierno brasileño se conoce una semana después de que el presidente de la compañía, Mark Zuckerberg, compareciera tanto ante el Senado como ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de la filtración de datos en favor de Cambridge Analytica.

Esta empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 2016, reconoció que empleó los datos suministrados por Facebook para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes y poder influir en ellas.


TESTIMONIO

El organismo del Ministerio de Justicia aseguró que estuvo atento al testimonio que Zuckerberg rindió ante el Congreso de Estados Unidos, que justificó la apertura de un proceso contra la empresa, así como a las informaciones en que Facebook ha admitido que la filtración también afectó a usuarios brasileños.

De acuerdo con Facebook, de los cerca de 87 millones de personas que tuvieron sus datos expuestos, unos 443.000 son usuarios en Brasil y ya fueron notificados sobre lo ocurrido.

Miembros del Congreso Nacional de Brasil también habían manifestado su preocupación con la filtración y pidieron que sean convocados representantes de Facebook al Parlamento para que ofrezcan explicaciones, especialmente ante la proximidad de las elecciones presidenciales, regionales y legislativas de octubre próximo en Brasil.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.