23 may. 2025

Brasil estudia nuevas privatizaciones de aeropuertos para 2018

El Gobierno brasileño estudia nuevas privatizaciones de aeropuertos para el próximo año, según dijo este lunes el ministro de Transportes, MaurIcio Quintella, tras reunirse con empresarios extranjeros.

quintella.jpg

El ministro de Transportes, Maurício Quintella, realizó el anuncio de las privatizaciones para el próximo año. Foto: codern.com.br.

EFE

Quintella y el presidente de Brasil, Michel Temer, recibieron a las compañías extranjeras que el pasado marzo vencieron la última subasta para operar los aeropuertos de cuatro capitales: Porto Alegre, Florianópolis, Salvador y Fortaleza.

Los grupos que vencieron la subasta de concesión de los aeropuertos fueron el francés Vinci, el alemán Fraport y el suizo Zurich.

De acuerdo con el ministro, Temer transmitió a los empresarios su confianza en la mejora de la economía brasileña, que se encuentra sumergida en una profunda crisis tras enlazar dos años consecutivos con una fuerte caída del Producto Interior Bruto (PIB), y les tranquilizó sobre la crisis política que vive el país.

“Brasil está cumpliendo su agenda, una agenda que está saliendo bien”, afirmó el ministro, quien descartó una reducción de las inversiones en el país por causa de la crisis.

El mandatario brasileño participará mañana por primera vez en un acto público con grandes inversores, casi dos semanas después de que estallara un escándalo que lo ha dejado contra las cuerdas.

Temer enviará a los inversores un mensaje de optimismo sobre la economía y reforzará la idea de que “Brasil está preparado para recibir inversiones después de dejar atrás la peor crisis de su historia”, según un comunicado enviado hoy por el palacio de Planalto.

El presidente inaugurará el martes en Sao Paulo el Foro de Inversiones Brasil, en el que está previsto que participen inversores de 42 países y de 22 sectores económicos, así como líderes políticos y autoridades locales.

De acuerdo con el Gobierno, Temer y sus ministros repasarán la agenda económica impulsada en el último año, la cual está centrada en una polémicas reformas que incluyen la modificación de las leyes laborales y del sistema de pensiones.

Dichas reformas podrías sufrir retrasos o incluso ser frenadas en el Congreso debido a la crisis política en la que se encuentra sumergida Brasil.

La situación política del país se complicó después de que el Supremo abriera una investigación contra Temer por los presuntos delitos de corrupción y obstrucción a la Justicia, con base en una confesión realizada por un empresario.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.