13 may. 2025

Brasil dice que Venezuela aún puede ser expulsada del Mercosur

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, dijo hoy que Venezuela aún puede ser expulsada del Mercosur, aunque aclaró que confía en que no se llegará a ese extremo y en que podrá haber en ese país una “salida democrática” a la actual crisis.

El canciller brasileño, Aloysio Nunes Ferreira (d), conversa con su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga (i), durante una vista en la sede de la cancillería en Asunción (Paraguay) hoy, lunes 27 de marzo de 2017. Nunes Ferreira, visita la capital paraguaya d

El canciller brasileño, Aloysio Nunes Ferreira (d), conversa con su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga (i), durante una vista en la sede de la cancillería en Asunción (Paraguay) hoy, lunes 27 de marzo de 2017.

EFE


“La expulsión del Mercosur puede ocurrir si se aplican las reglas del Protocolo de Ushuaia”, conocido como “cláusula democrática”, “pero ello contempla un procedimiento” previo, pues “no se decide expulsar de un momento a otro”, declaró Nunes a la radio Jovem Pam.

Nunes explicó que esa posibilidad fue analizada el sábado en una reunión que los cancilleres de los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) celebraron en Buenos Aires para analizar la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Venezuela asumir las funciones de la Asamblea Nacional (parlamento).

Esa decisión fue revertida el mismo sábado, lo cual el ministro brasileño atribuyó a la “presión internacional”, que equiparó a la que existió en la década de 1980 contra “la dictadura brasileña”.

Nunes también consideró que la anulación de la decisión inicial del TSJ “muestra fisuras” en el “bloque” que apoya al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y que algunos sectores de su entorno “no estaban dispuestos a acompañarlo hacia una dictadura abierta y declarada”.

Según el canciller brasileño, el próximo paso del Mercosur será iniciar una serie de consultas con el Gobierno, la Asamblea Nacional y el Poder Judicial venezolano para “explorar” las posibilidades que existen para “encontrar un camino de salida a la crisis”.

En su opinión, el primer punto deberá ser la realización de las elecciones de gobernadores previstas inicialmente para 2016 y aún no convocadas, y el establecimiento del calendario para los comicios en que serán renovados los alcaldes venezolanos, que deben celebrarse este mismo año.

“Luego seguiría un proceso” para verificar que “las elecciones se realicen de una manera confiable”, apuntó Nunes.

En ese marco, el canciller brasileño insistió en que la expulsión de Venezuela del Mercosur, que el año pasado cesó a ese país de sus derechos por no haberse adecuado a las normas del bloque, “aún puede ocurrir”.

Sin embargo, subrayó que confía en que “no será necesario” y en que “se puedan abrir los caminos para la celebración de elecciones” y la restitución plena de las garantías democráticas

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.