13 nov. 2025

Brasil confirma 55 nuevos casos de microcefalia vinculados al virus Zika

El ministerio de Salud de Brasil confirmó hoy la existencia de 1.326 casos de microcefalia en recién nacidos asociados al virus del Zika en todo el país, lo que supone 55 nuevos casos desde el último informe presentado hasta la fecha, el pasado 30 de abril.

zika mosquito.jpg

Brasil confirma 55 nuevos casos de microcefalia vinculados al virus Zika. Foto: versionfinal.com.ve.

EFE


Este dato supone un incremento del 4,3 % en los últimos diez días, cuando fueron notificados 1.271 casos, según el boletín periódico sobre esta enfermedad publicado por la cartera de Salud.

Las autoridades sanitarias aún investigan otros 3.433 casos posibles de microcefalia que podrían estar relacionadas con este virus y han descartado 2.679 notificaciones, bien porque no se constató la malformación en los bebés o bien porque esta no fue causada por agentes infecciosos.

De acuerdo con el boletín epidemiológico del ministerio publicado este miércoles, hasta el momento se ha confirmado en 205 casos la relación entre esta malformación y el zika, mientras que en los restantes el vínculo entre la enfermedad y el virus todavía no ha sido completamente corroborado.

Asimismo, desde que las autoridades comenzaron a registrar todos los casos, el pasado mes de octubre, se han contabilizado en el país 262 muertes que podrían deberse a la microcefalia o a otras alteraciones del sistema nervioso.

En 56 de estos óbitos ya se confirmó el vínculo con la enfermedad, mientras que en 32 esta relación fue descartada. Los restantes 174 casos continúan bajo investigación.

Solo dos de los estados del país suramericano, Pará (sureste) y Santa Catarina (centro oeste), no han tenido hasta el momento ningún caso confirmado.

Un 89,7 % de los casos de microcefalia se concentra en el noreste de Brasil, en especial en los estados de Pernambuco y Bahía, donde se registraron 351 y 237 casos confirmados, respectivamente.

El virus del Zika, al igual que el dengue y el de la fiebre chikunguña, son transmitidos por el mosquito “Aedes aegypti”, que es común en la región de América Latina y el Caribe.

Brasil es uno de los países más afectados por el zika y donde se han notificado más casos de microcefalia en recién nacidos, supuestamente relacionados al virus.

El Gobierno brasileño decretó el estado de emergencia sanitaria el pasado noviembre y la OMS declaró el 1 de febrero pasado una emergencia sanitaria de interés internacional por la rápida propagación del zika.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.