14 may. 2025

Brasil confirma 55 nuevos casos de microcefalia vinculados al virus Zika

El ministerio de Salud de Brasil confirmó hoy la existencia de 1.326 casos de microcefalia en recién nacidos asociados al virus del Zika en todo el país, lo que supone 55 nuevos casos desde el último informe presentado hasta la fecha, el pasado 30 de abril.

zika mosquito.jpg

Brasil confirma 55 nuevos casos de microcefalia vinculados al virus Zika. Foto: versionfinal.com.ve.

EFE


Este dato supone un incremento del 4,3 % en los últimos diez días, cuando fueron notificados 1.271 casos, según el boletín periódico sobre esta enfermedad publicado por la cartera de Salud.

Las autoridades sanitarias aún investigan otros 3.433 casos posibles de microcefalia que podrían estar relacionadas con este virus y han descartado 2.679 notificaciones, bien porque no se constató la malformación en los bebés o bien porque esta no fue causada por agentes infecciosos.

De acuerdo con el boletín epidemiológico del ministerio publicado este miércoles, hasta el momento se ha confirmado en 205 casos la relación entre esta malformación y el zika, mientras que en los restantes el vínculo entre la enfermedad y el virus todavía no ha sido completamente corroborado.

Asimismo, desde que las autoridades comenzaron a registrar todos los casos, el pasado mes de octubre, se han contabilizado en el país 262 muertes que podrían deberse a la microcefalia o a otras alteraciones del sistema nervioso.

En 56 de estos óbitos ya se confirmó el vínculo con la enfermedad, mientras que en 32 esta relación fue descartada. Los restantes 174 casos continúan bajo investigación.

Solo dos de los estados del país suramericano, Pará (sureste) y Santa Catarina (centro oeste), no han tenido hasta el momento ningún caso confirmado.

Un 89,7 % de los casos de microcefalia se concentra en el noreste de Brasil, en especial en los estados de Pernambuco y Bahía, donde se registraron 351 y 237 casos confirmados, respectivamente.

El virus del Zika, al igual que el dengue y el de la fiebre chikunguña, son transmitidos por el mosquito “Aedes aegypti”, que es común en la región de América Latina y el Caribe.

Brasil es uno de los países más afectados por el zika y donde se han notificado más casos de microcefalia en recién nacidos, supuestamente relacionados al virus.

El Gobierno brasileño decretó el estado de emergencia sanitaria el pasado noviembre y la OMS declaró el 1 de febrero pasado una emergencia sanitaria de interés internacional por la rápida propagación del zika.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.