12 may. 2025

Bolivia reporta 19 muertes por efectos del fenómeno El Niño desde noviembre

Diecinueve personas han muerto y cerca 60.000 familias han resultado afectadas desde noviembre pasado en Bolivia por los efectos del fenómeno de El Niño, informaron este lunes fuentes oficiales.

bolivia_3.jpg

Bolivia reporta 19 muertes por efectos del fenómeno El Niño desde noviembre. Foto: www.posta.com.mx.

EFE


Las tormentas eléctricas causaron la mayor parte de las muertes, mientras que las granizadas causaron daños en los cultivos.

El viceministro boliviano de Defensa Civil, Óscar Cabrera, explicó que, además, se han perdido 31.000 hectáreas de cultivos y 15.800 cabezas de ganado.

El viceministro hizo hincapié en que “ha habido más afectación a los pequeños productores y agricultores en todo el occidente” del país, en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba.

Por el momento, las acciones del Gobierno se centran en la “ayuda humanitaria”, aunque más adelante se implementarán planes de “rehabilitación y habilitación productiva”.

En las últimas semanas se produjo un repunte de los daños causados por la temporada de lluvias, ya que se han dado precipitaciones más continuas de lo habitual, explicó Cabrera.

No obstante, el viceministro aseguró que de acuerdo con los servicios de meteorología del país, las lluvias irán disminuyendo próximamente y, por tanto, también las “anomalías” que ocasionan.

La temporada de lluvias en Bolivia se prolonga desde noviembre hasta marzo.

El fenómeno de El Niño, que se origina en aguas del Pacífico, ha provocado lluvias e inundaciones en algunas zonas del continente y en otras regiones ha generado fuertes sequías.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.