14 oct. 2025

Bolivia reporta 19 muertes por efectos del fenómeno El Niño desde noviembre

Diecinueve personas han muerto y cerca 60.000 familias han resultado afectadas desde noviembre pasado en Bolivia por los efectos del fenómeno de El Niño, informaron este lunes fuentes oficiales.

bolivia_3.jpg

Bolivia reporta 19 muertes por efectos del fenómeno El Niño desde noviembre. Foto: www.posta.com.mx.

EFE


Las tormentas eléctricas causaron la mayor parte de las muertes, mientras que las granizadas causaron daños en los cultivos.

El viceministro boliviano de Defensa Civil, Óscar Cabrera, explicó que, además, se han perdido 31.000 hectáreas de cultivos y 15.800 cabezas de ganado.

El viceministro hizo hincapié en que “ha habido más afectación a los pequeños productores y agricultores en todo el occidente” del país, en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba.

Por el momento, las acciones del Gobierno se centran en la “ayuda humanitaria”, aunque más adelante se implementarán planes de “rehabilitación y habilitación productiva”.

En las últimas semanas se produjo un repunte de los daños causados por la temporada de lluvias, ya que se han dado precipitaciones más continuas de lo habitual, explicó Cabrera.

No obstante, el viceministro aseguró que de acuerdo con los servicios de meteorología del país, las lluvias irán disminuyendo próximamente y, por tanto, también las “anomalías” que ocasionan.

La temporada de lluvias en Bolivia se prolonga desde noviembre hasta marzo.

El fenómeno de El Niño, que se origina en aguas del Pacífico, ha provocado lluvias e inundaciones en algunas zonas del continente y en otras regiones ha generado fuertes sequías.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.