18 may. 2025

Bolivia registra 15 muertos y 22.500 familias afectadas por lluvias y sequía

Al menos 15 personas han muerto y más de 22.500 familias han resultado damnificadas por las lluvias, tormentas eléctricas y la sequía registradas en los dos últimos meses en Bolivia como consecuencia del fenómeno climatológico de El Niño, informó este martes el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

Bolivia-lluvia.jpg

Bolivia registra 15 muertos y 22.500 familias afectadas por lluvias y sequía. Foto: www.analitica.com.

EFE


En declaraciones a la radio estatal, Ferreira indicó que la mayoría de los decesos se produjeron a causa de rayos que alcanzaron a las víctimas durante tormentas eléctricas, mientras que otras personas fallecieron durante riadas.

El número de familias damnificadas ascendió a 22.541, mientras que 12.024 hectáreas de cultivos han quedado dañadas y 902 animales de crianza doméstica fueron afectados a causa de las lluvias, heladas y la sequía.

El ministro mencionó que actualmente existe una amenaza de pérdida del 70 % de los cultivos en el altiplano sur a causa de la intensa sequía que afecta a esa zona.

Añadió que en los últimos días se registraron “cifras récord en cuanto a alzas de temperatura” en las regiones amazónicas de Pando y Beni, en Santa Cruz (este), en la sureña Tarija e incluso en La Paz, donde habitualmente el clima es frío.

El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que puede producir, entre otras consecuencias, lluvias intensas en unos lugares y sequías en otros, así como olas de calor o de frío dependiendo del área geográfica.

Se prevé que las precipitaciones en las zonas amazónicas bolivianas y la sequía en la parte andina se intensifiquen en los próximos meses como consecuencia de El Niño.

El Gobierno boliviano aprobó en diciembre pasado un decreto para poner en marcha el “Plan de Acciones Inmediatas ante el Fenómeno El Niño 2015-2016", con un presupuesto de 21,5 millones de dólares.

Ferreira indicó que hasta el momento el Gobierno ha repartido 265,9 toneladas de ayuda, entre alimentos, herramientas y tanques de agua, entre las familias damnificadas por las inundaciones y la sequía.

Más contenido de esta sección
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.