09 nov. 2025

Bolivia confía que situación económica en vecinos como Argentina no le afecte

Bolivia confía en que la situación de vecinos como Argentina no le afecte, debido a la fortaleza de su economía, aseguró el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, este jueves.

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro Garcia Linera. EFE/Archivo

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro Garcia Linera. EFE/Archivo

EFE

“Estamos seguros de que eso no va a tener repercusiones en nuestra economía”, afirmó ante los medios en referencia al préstamo que Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar la crisis por la depreciación del peso argentino.

García Linera defendió que la economía boliviana es “muy sana, es muy sólida”, como para que no le afecten los problemas económicos de países vecinos, que confió en que “más pronto que tarde puedan remontar”.

Al respecto, destacó que organismos internacionales como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consideran a Bolivia como “modelo” de economía exitosa, en algunos casos incluso para “ser imitado en otras partes del mundo”.

El vicepresidente añadió que Bolivia no pretende parecerse a otros países, sino que otras naciones alcancen su crecimiento económico, superior al 4 % anual; sus niveles de reducción de pobreza, del 20 % en una década; o sus reservas internas, de más del 35 % de su producto interior bruto.

“Nosotros no queremos ser como nadie, queremos que otros países sean como Bolivia”, sentenció.
Álvaro García Linera se refirió a esta cuestión en una comparecencia con motivo del Día del Periodista Boliviano, acompañado de miembros del Gobierno y del Parlamento de Bolivia.

Argentina negocia con el FMI la modalidad y el monto del préstamo, que los analistas sitúan en torno a 30.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.