16 ago. 2025

Bolivia confía que situación económica en vecinos como Argentina no le afecte

Bolivia confía en que la situación de vecinos como Argentina no le afecte, debido a la fortaleza de su economía, aseguró el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, este jueves.

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro Garcia Linera. EFE/Archivo

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro Garcia Linera. EFE/Archivo

EFE

“Estamos seguros de que eso no va a tener repercusiones en nuestra economía”, afirmó ante los medios en referencia al préstamo que Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar la crisis por la depreciación del peso argentino.

García Linera defendió que la economía boliviana es “muy sana, es muy sólida”, como para que no le afecten los problemas económicos de países vecinos, que confió en que “más pronto que tarde puedan remontar”.

Al respecto, destacó que organismos internacionales como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consideran a Bolivia como “modelo” de economía exitosa, en algunos casos incluso para “ser imitado en otras partes del mundo”.

El vicepresidente añadió que Bolivia no pretende parecerse a otros países, sino que otras naciones alcancen su crecimiento económico, superior al 4 % anual; sus niveles de reducción de pobreza, del 20 % en una década; o sus reservas internas, de más del 35 % de su producto interior bruto.

“Nosotros no queremos ser como nadie, queremos que otros países sean como Bolivia”, sentenció.
Álvaro García Linera se refirió a esta cuestión en una comparecencia con motivo del Día del Periodista Boliviano, acompañado de miembros del Gobierno y del Parlamento de Bolivia.

Argentina negocia con el FMI la modalidad y el monto del préstamo, que los analistas sitúan en torno a 30.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.