30 jul. 2025

Berta Rojas es premiada antes de su concierto en China

En un momento en que se preparaba para tocar en China por primera vez, Berta Rojas recibió este lunes el premio Carlos Colombino, otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), por su contribución a la cultura paraguaya.

berta rojas.jpg

La guitarrista Berta Rojas en un momento de su discurso en la Casa de la Independencia. Foto: Miguel Houdin UH.

El premio, que lleva el nombre del artista paraguayo nacido en 1937 y fallecido en 2013, fue entregado a Rojas de manos del ministro de Culturam Fernando Griffith en el Museo de la Casa de la Independencia.

La guitarrista expresó sentirse conmovida con tal galardón y aseguró que Colombino es un gran artista con una obra extraordinaria. Además, pidió a los artistas que también se esfuercen por dejar un legado que cause impacto en la sociedad “que a veces parece no querer despertar”.

“Lo único que siento que tengo en común contigo, Carlos Colombino, es que como vos sos alguien que no piensa renunciar a su orgullo y su pasión, comparto contigo mi amor al arte. Le deseo al arte paraguayo que no le resbale de un legado de un grande, que no le resbale su rebeldía con la que construyó cada pieza magnífica de su increíble obra”, dijo en un discurso.

Reconocida por su técnica impecable y su innata maestría musical, Berta Rojas es una de las figuras de la guitarra más destacadas en el presente.

Este mes viajará a China para participar en el Festival de Guitarra de Changsha, junto con una de las concertistas destacadas de ese país, Xuefei Yang.

La nominada al Grammy Latino en tres ocasiones llegará a ese país por primera vez y, además de ofrecer presentaciones, dictará clases y será miembro del jurado.

En ediciones anteriores, el premio Carlos Colombino homenajeó a las artistas Ysanne Gayet, Gisela Von Thümen e Ysanne Gayet y al Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Más contenido de esta sección
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.