08 may. 2025

Bélgica discute sobre la despenalización del aborto

Miembros del Parlamento Federal belga debatieron una serie de propuestas para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en el país, ya que, a pesar de ser parcialmente legal, expertos y ciudadanos consideran que la ley se debe actualizar.

belgica aborto.JPG

Según una encuesta “el 75 % de los belgas opinan que el aborto debería ser eliminado. Foto:Cooperativa.

EFE.

Según una encuesta realizada por las organizaciones Centre d’Action Laïque y DeMens.nu, “el 75 % de los belgas opinan que el aborto debería ser eliminado del Código Penal”, ya que todavía está recogido por la ley penal como “una ofensa contra el orden de la familia y la moral pública”.

Según la misma encuesta, “solo el 20% de los belgas saben que el aborto todavía se considera un delito” y “más del 60% creen que negar un acceso legal y seguro para abortar constituye un caso de violencia contra la mujer”.

Desde 1990, la Ley Lallemand-Michielsens (llamada así por los dos diputados que la redactaron) despenaliza parcialmente el aborto en Bélgica.

Sin embargo, si se infringen las condiciones de la ley de 1990, seguirán aplicándose los artículos 350 y 351 del Código Penal, de forma que las mujeres y el personal médico que les trate en dicha situación, pueden enfrentarse a multas o encarcelamiento.

Que una mujer solo pueda interrumpir el embarazo en el plazo de doce semanas, que deba ser informada de que su hijo puede ser adoptado al nacer y el plazo necesario de esperar seis días desde la primera consulta médica, sin importar el tiempo transcurrido del embarazo, son las condiciones más polémicas recogidas por esta ley.

Además, el médico puede hacer preguntas de objeción de conciencia, y no está obligado a enviar a la paciente a otros profesionales dispuestos a realizar el aborto.

Según un sondeo realizado por el periódico belga Le Soir, “15 de 20 diputados del partido Mouvement Réformateur (al que pertenece el primer ministro, Charles Michel) están a favor de la reforma”.

En los últimos dos años, seis propuestas han sido presentadas al Parlamento Federal por distintos partidos políticos belgas (Défi, PS, Ecolo-Groen, SP.A, Open VLD y PTB-PVDA), pero ninguna de ellas ha producido cambios legislativos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.