29 jul. 2025

Bélgica discute sobre la despenalización del aborto

Miembros del Parlamento Federal belga debatieron una serie de propuestas para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en el país, ya que, a pesar de ser parcialmente legal, expertos y ciudadanos consideran que la ley se debe actualizar.

belgica aborto.JPG

Según una encuesta “el 75 % de los belgas opinan que el aborto debería ser eliminado. Foto:Cooperativa.

EFE.

Según una encuesta realizada por las organizaciones Centre d’Action Laïque y DeMens.nu, “el 75 % de los belgas opinan que el aborto debería ser eliminado del Código Penal”, ya que todavía está recogido por la ley penal como “una ofensa contra el orden de la familia y la moral pública”.

Según la misma encuesta, “solo el 20% de los belgas saben que el aborto todavía se considera un delito” y “más del 60% creen que negar un acceso legal y seguro para abortar constituye un caso de violencia contra la mujer”.

Desde 1990, la Ley Lallemand-Michielsens (llamada así por los dos diputados que la redactaron) despenaliza parcialmente el aborto en Bélgica.

Sin embargo, si se infringen las condiciones de la ley de 1990, seguirán aplicándose los artículos 350 y 351 del Código Penal, de forma que las mujeres y el personal médico que les trate en dicha situación, pueden enfrentarse a multas o encarcelamiento.

Que una mujer solo pueda interrumpir el embarazo en el plazo de doce semanas, que deba ser informada de que su hijo puede ser adoptado al nacer y el plazo necesario de esperar seis días desde la primera consulta médica, sin importar el tiempo transcurrido del embarazo, son las condiciones más polémicas recogidas por esta ley.

Además, el médico puede hacer preguntas de objeción de conciencia, y no está obligado a enviar a la paciente a otros profesionales dispuestos a realizar el aborto.

Según un sondeo realizado por el periódico belga Le Soir, “15 de 20 diputados del partido Mouvement Réformateur (al que pertenece el primer ministro, Charles Michel) están a favor de la reforma”.

En los últimos dos años, seis propuestas han sido presentadas al Parlamento Federal por distintos partidos políticos belgas (Défi, PS, Ecolo-Groen, SP.A, Open VLD y PTB-PVDA), pero ninguna de ellas ha producido cambios legislativos.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.