08 ago. 2025

Barrios de estrechos pasillos aguardan explotar potencial turístico en Asunción

Habitantes de callejuelas de Mundo Aparte, Kambala y Aña Retã'i consideran viables a estos sitios como atractivo turístico. Edil sugiere revisar historia catastral y que los vecinos firmen contrato de seguridad.

alumnos

Lejos del trazado de manzanas con amplias calles que permiten la circulación de vehículos livianos y camiones de gran porte, en Asunción existen barrios que se caracterizan por comunicarse a través de estrechos pasillos por los cuales la gente se mueve únicamente a pie o en motocicletas, aunque en ciertos casos ni siquiera hay espacio para estas máquinas.

Entre los sectores de la capital que tienen esta característica se encuentra el barrio Bernardino Caballero, que en el ámbito popular es conocido como Mundo Aparte y Kambala, que son las dos zonas que conforman su territorio.

Marta Venialgo, quien reside en este punto asunceno desde hace décadas, explicó que al igual que otras áreas barriales de la ciudad esperan que haya una política que permita promocionarlas como sitios de mucho atractivo, ya que sus pequeñas callejuelas les dan un encanto especial. Señaló que fácilmente hay 114 pasillos que tienen salida hacia la avenida General Santos, Azara, Luis Alberto de Herrera, Fulgencio R. Moreno y Celsa Speratti. “Se dicen muchas cosas malas de nuestro barrio, pero aquí hay gente trabajadora”, expresó.

Otro sector de Asunción que también presenta pasillos que pasan por las casas que se levantan en reducidos terrenos es Aña Retã'i, oficialmente San José. Este barrio está ubicado en un sector del Mercado 4 y cuenta con tres accesos que se tienen sobre la avenida Rodríguez de Francia y uno que sale hacia la calle Próceres de Mayo, a solo una cuadra de Eusebio Ayala.

Según explicó Cristina Bernal, quien reside en el lugar desde hace más de 60 años, este punto barrial fue creado por carretilleros hace unos cien años, quienes venían desde ciudades del área metropolitana a vender diversos productos al mercado capitalino. “La gente cocina en braseros en las callecitas y solo puede transitar, en la mayoría de los casos, a pie. Solo en uno de los pasillos pueden entrar motos”.

En Itá Pytã Punta, además de pasillos que salen hacia los bajos de la Facultad de Filosofía, las familias viven al borde de altos barrancos por donde se movilizan a través de improvisados puentes. Las casas, instaladas al final de los murallones de piedra, permiten ver un hermoso paisaje.

CATASTRO Y SEGURIDAD. El concejal Tony Apuril valoró la idea de los vecinos de catapultar a estos pequeños barrios como motores turísticos; sin embargo, hizo acotaciones. “Es una idea fantástica, pero habría que ver la situación legal en que se encuentran estos barrios; en San Jerónimo la mayoría de los terrenos están titulados y pagan impuestos, pero en estas zonas aún hay tierras fiscales no tituladas”. Enfatizó que se tendría que contar con la colaboración del 100% de los vecinos. “Tendrían que estar de acuerdo en abrir calles, veredas, todo lo que se ha ocupado. Hermosear sus casas, pintar”.

Enfatizó sobre ver la historia catastral, ya que para lograr alguna ayuda del exterior para las intervenciones se debe contar con documentaciones y además debe haber compromiso de dar seguridad al turista, “porque si algún visitante sufriera algún tipo de inseguridad, todo el proyecto de los vecinos se iría al mazo”.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.