08 sept. 2025

Banco Central de Brasil empeora perspectivas de crecimiento para 2016 y 2017

El Banco Central de Brasil afirmó este jueves que la economía del país evolucionó a un ritmo “inferior al esperado” y empeoró sus proyecciones para este año y el siguiente, por lo que la recuperación del país será más “lenta y gradual” de lo esperado.

La economía brasileña se contrajo un 0,48 % en octubre respecto a septiembre y acumula una retracción del 5,29 % en los últimos 12 meses, según informó hoy el Banco Central (BC). EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

El ente emisor proyectó que el producto interior bruto (PIB) de Brasil sufrirá este año una contracción del 3,4%, una décima porcentual más que la previsión anterior, cuando era del 3,3%, según el informe que divulgó hoy sobre los principales indicadores económicos del país.

La economía del país sudamericano retrocedió el 3,8% en 2015, su peor dato en los últimos 25 años y, de cumplirse las perspectivas negativas de la entidad para este año, encadenará dos años en negativo, algo que no ocurría desde la década de 1930.

En 2017, Brasil crecerá un moderado 0,8%, lo que equivale a una nueva reducción de las previsiones del PIB en comparación con el anterior dato ofrecido por la entidad en septiembre pasado (1,3%).

“La actividad económica ha evolucionado con un dinamismo inferior al esperado”, aseveró el Banco Central.

Esta rebaja en el índice aumenta la probabilidad de que “la recuperación de la actividad económica sea más lenta y gradual que la anticipada previamente”, según el documento.

No obstante, el Banco Central se mantiene más optimista para el próximo ejercicio que los analistas privados, quienes auguran una expansión del PIB de tan solo el 0,58%.

El Gobierno brasileño, por su parte, revisó en noviembre pasado su proyección de crecimiento para el próximo año y ahora espera un aumento del 1,0% y no del 1,6% como calculaba inicialmente.

Pese a la rebaja en las cifras del PIB, el Banco Central estima un mejor comportamiento de la inflación, que en 2015 registró el 10,67%, la mayor tasa en los últimos trece años.

En ese sentido, “el proceso continuo de distensión en el mercado de trabajo y la desaceleración de la actividad económica favorecen la continuidad de un escenario” con menor inflación.

La previsión de inflación del Banco Central para 2016 cayó del 7,3% en septiembre al 6,5% en su nuevo informe, porcentaje dentro de los límites tolerados por la entidad, que se impuso para este año una meta del 4,50% con dos puntos porcentuales de tolerancia.

Aun así, la institución informó de que la probabilidad de sobrepasar ese límite es todavía alta, alrededor del 45%.

Para 2017, la inflación prevista estará entre el 4,4 y el 4,7%, inferior a la estimativa pasada (del 4,4% y el 4,9%), mientras que los analistas de los mercados apuestan por una tasa siempre más cercana al 5%.

En cuanto al escenario internacional, el Banco Central calificó el contexto externo de “especialmente incierto”, con el “posible fin del interregno benigno para las economías emergentes”, que se suma al “proceso de normalización de las condiciones monetarias en los Estados Unidos”.

“Además de eso, hay incertidumbres sobre el escenario para algunas economías avanzadas”, agregó en el informe.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.