16 may. 2025

Bañadenses se manifiestan por obras de Costanera

Pobladores de los Bañados Norte, Sur y del barrio Chacarita marcharán este jueves hasta el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) exigiendo que se respete su derecho a la tierra, tras el inicio de segunda fase de la avenida Costanera.

Tacumbu desaparecerá con Costanera.jpg

Toda la zona desaparecerá con las obras de la Costanera. Foto: Gentileza.

En contacto con Última Hora, María García, de la Coordinación de los Bañados (CoBañados), expresó que marcharán pacíficamente desde la Plaza Uruguaya.

Agregó que la construcción de la avenida Costanera en su segunda etapa tendrá una duración de tres años, por lo que exigen un albergue con las condiciones mínimas hasta que se construyan las viviendas prometidas por las autoridades del MOPC y de la Senavitat.

García explicó que para la construcción de la Costanera Norte el MOPC otorgó indemnizaciones a 400 familias aproximadamente del Bañado Norte y que las mismas familias indemnizadas se mudan en inmediaciones de la zona o en otros Bañados. Pidió que las familias que quedaron sean reubicadas en albergues dignos y no en refugios precarios que no reúnen las condiciones básicas.

Informó, por otro lado, que la Municipalidad de Asunción cedió 10 hectáreas de terreno para la reubicación de los pobladores, pero que los refugios se están construyendo en una propiedad privada cerca del río y en condiciones precarias.

Indicó además que el MOPC destinó alrededor de USD 6 millones para las indemnizaciones, construcción de refugios o viviendas.

Así mismo, informó que CoBañados presentó un proyecto para la construcción de una defensa costera para resolver la problemática de las inundaciones, sin que este haya sido tomado en cuenta por las instituciones pertinentes.

Invitan a Foro

Tras la movilización se inaugurará el II Foro por el Derecho a la Tierra y a la Ciudad, con un acto de apertura en la Plaza Italia. El encuentro se desarrollará este jueves y viernes y reunirá a estudiosos y activistas por el derecho a la ciudad, tanto nacionales como del extranjero.

En la primera jornada las actividades se centrarán en la Plaza Italia de Asunción, mientras que al día siguiente se desarrollarán diversas mesas temáticas en la sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

El foro es coorganizado por el Comité de Iglesias, la Central de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua en Paraguay (CCVAMP), la Coordinadora General de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (CoBañados), la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA).

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.