31 oct. 2025

Bañadenses: “No vamos a comer los ladrillos de nuestra casa”

El rechazo de algunas familias hacia las viviendas construidas por la Secretaría de Acción Social (SAS), en el barrio Las Colinas de Itauguá, generó el debate. Mientras el ministro Héctor Cárdenas señala que los bañadenses “no aprovechan” el techo que se les da, la representante de los pobladores, María García, dice que “no pueden comer los ladrillos de las casas”.

colinas.jpg

Barrio Las Colinas, Itauguá. | Foto: Gentileza.

Unas 200 familias se mudaron en el año 2014 al barrio Las Colinas de Itauguá, a unos 30 kilómetros de sus antiguas casas. Sin embargo, la SAS notificó que el 35 por ciento, unas 43 familias, abandonaron las viviendas provistas por el Estado.

Esta situación generó el debate, principalmente en las redes sociales, sobre las soluciones que ofrece el Estado a las familias que cada año son víctimas de las inundaciones.

El Ministro de la Secretaría de Acción Social, Héctor Cárdenas, en contacto con la 650 AM, criticó a las familias que abandonaron las casas para volver a las zonas bajas.

“La experiencia de Itauguá fue sacarles de un lugar y colocarles en un sitio digno, y funcionó para el 75 por ciento, pero hay gente que decidió no estar ahí y volver al bañado. Decidieron no aprovechar la oportunidad”, refirió.

Cárdenas explicó que el Barrio construido cuenta con todas las condiciones. Dijo que el barrio está a 8 kilómetros de la ruta, a 7 de una escuela y 3 kilómetros del hospital más cercano.

Mirar las casas pero pasar hambre. María García, representante de los bañadenses, señala que la situación no es como describe Cárdenas. Señaló que las familias decidieron volver por el abandono por parte del Estado. Indicó que quienes no tienen trabajo estable regresaron para fungir como recicladores, limpiavidrios o cuidacoches.

“Las personas no van a comer las casas. No vamos a alimentar con ladrillos a nuestros hijos. No es igual la situación para quien no tiene trabajo, para personas que por años no conocen la presencia del Estado, para quienes no tienen estudios”, refirió.

María García dijo a ULTIMAHORA.COM que las respuestas que dan las autoridades no son pensadas con y en la gente que habita las zonas bajas. “Nadie quiere vivir como vivimos nosotros. Pero que te den vivienda no quiere decir que vas a poder alimentar a tus hijos. Al final, muchos duermen en Itauguá, pero siguen trabajando en las calles, en Asunción”, dijo.

La dirigente señala que aquellos pobladores del bañado que tienen trabajo estable en su mayoría son seccionaleros que son ubicados por políticos en instituciones públicas. “Lastimosamente se criminaliza a los pobres. Todo lo que se da al pobre, para los demás es demasiado. Se habla de que somos delincuentes y se nota más aquí por la ausencia del Estado. En cambio en el Congreso y el Gobierno hay muchos ladrones”, agregó.

La bañadense señala que las autoridades miran hacia el bañado solo ahora que surge la posibilidad de inversiones inmobiliarias en la zona. Dijo que esa zona fue abandonada durante años.

Debate. Las redes sociales se encendieron tras las declaraciones del ministro de la SAS, quien señaló que el 35 por ciento de los bañadenses que recibieron viviendas del Estado abandonaron las mismas para regresar a las zonas bajas.

Las zonas de los bañados son frecuentemente azotadas por las inundaciones, dejando anegadas a miles de personas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.