14 ago. 2025

Bañadenses marcharán contra el avance de la Franja Costera

Pobladores del Bañado Tacumbú organizan una manifestación pacífica este domingo, de 08.00 a 12.00, en reclamo por la pérdida de sus casas debido al avance de las obras de construcción de la Franja Costera Sur.

tacumbu.jpg

La marcha está prevista para este domingo a las 08.00. Foto: Facebook.

Bajo el lema “Tierra, arraigo y vivienda”, marcharán desde la Asociación de Pescadores del Bañado Tacumbú (Maestro Urcisino Velazco y Mar del Plata) hasta el Puente Pesoa, para exigir al Gobierno optar por la construcción de una defensa costera para hacer frente a las inundaciones.

La convocatoria está encabezada por pobladores de la Coordinadora de Organizaciones del Bañado Tacumbú (Cobat) y la Coordinadora General de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (Cobañados), con el apoyo de organizaciones de los barrios Yukyty, San Cayetano y Santa Ana, que forman parte del Bañado Sur.

Los organizadores indican que además pedirán ayuda para el mejoramiento de sus barrios y la regularización de sus tierras. Así también, recalcan que no aceptarán las viviendas ofrecidas por el Estado.

Entretanto, solicitan a las autoridades pertinentes facilitar más información sobre el proyecto que afecta a la zona.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.