La profesional mantuvo una reunión con el director de Museos, Carlos Almeida, y la propietaria del inmueble, Alba Wagener, e indicó que las paredes reciben un tratamiento especial para la humedad en dos de sus salas centrales, donde exhiben las obras de arte más valiosas. Asimismo, están en reparación el techo, los baños, el piso del estacionamiento y la iluminación.
Añadió que en la entrada principal del museo se colocará una de las tres arañas recuperadas del Archivo Nacional, mientras que las demás irán a la Casa de la Independencia y la Biblioteca Nacional.
El museo, que cerró sus puertas a fines de mayo último, prevé su reapertura para apreciar el acervo existente.
Según Ántola, los docentes puedan presentar sus clases de historia a través de las obras de arte. “Incluso hasta matemática se podría estudiar, porque asociar los diferentes espacios también ayuda a retener las lecciones”, señaló la funcionaria, comentando además una experiencia que se vive en Italia, que consiste en organizar cumpleaños didácticos en los museos.
CHARLAS. Con la reapertura del museo se retomará el ciclo de café, que este año se dedicará a la historia de la arquitectura. El ciclo continuará con varias charlas, entre ellas se prevé que la arquitecta Gabriela Gavilán hable sobre la historia de la Villa Iruna y sus propietarios, consistente en la casaquinta de fines del siglo XIX situada en el predio del Consejo Nacional de Deportes. Luego, el ingeniero Alberto Maricevich y Natalia Ántola darán una charla ilustrativa acerca de la primera usina eléctrica del Paraguay, que hoy pertenece a la ANDE.