16 nov. 2025

Autoridades de la UNA llaman a mesa de diálogo

Tras el paro estudiantil en siete Facultades, autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llaman a una mesa de diálogo con los alumnos a fin de tratar la reforma del Estatuto.

medicina UNA va a paro.JPG

Movilizados. Alrededor de 200 estudiantes de Medicina UNA resolvieron ir al paro, tras una asamblea el pasado miércoles.

El llamado a la mesa de diálogo lo hacen el rector, vicerrector y decanos de las Facultades de la Universidad Nacional de Asunción, informaron este martes a través de un comunicado.

Solicitan que la reunión se realice este viernes a las 8.30 en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario, en el campus de la ciudad de San Lorenzo.

Los estudiantes anunciaron una medida de fuerza para reclamar la permanencia de ciertos decanos, como el caso de Ingeniería, primera Facultad en adherirse al paro que está fijada que dure hasta este viernes.

El objetivo es tratar y debatir la reforma del Estatuto: “Consensuar proyectos e ideas de forma participativa y socializar la propuesta resultante del interior de la universidad”.

Convocan a los representantes de cada estamento (docentes, egresados no docentes, estudiantes y miembros de los órganos de gobierno de las doce Facultades). Las nominaciones se realizarán por los decanos de las doce Facultades.

Este martes ya son siete las Facultades que decidieron ir al paro de actividades. Ellas son Ingeniería, Ciencias Médicas y Kinesiología, Politécnica, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Filosofía y Facen (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). La Facultad de Derecho no se unió al paro pero sí al reclamo de los estudiantes.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.