01 sept. 2025

Aumenta número de mujeres que logran puestos en Arabia Saudí

Al menos dieciséis mujeres saudíes han logrado entrar en política con un puesto en los consejos municipales, tras ser elegidas en los comicios del sábado, los primeros en los que pudieron participar como candidatas y votantes.

arabia.JPG

La campaña para las votaciones no fue fácil para las mujeres. | Foto: 20minutos.es

EFE

Según los datos publicados entre hoy y ayer por las comisiones electorales de las distintas circunscripciones, estas mujeres fueron elegidas en once provincias. Hasta ayer domingo se manejaba la información de que unas 13 mujeres habían logrado un espacio en las elecciones. La cifra va aumentando, este lunes se informa que ya son al menos 16.

En total participaron en la cita electoral 702.542 personas, lo que supone un 47 % de los inscritos para votar, que eligieron a 2.106 representantes de los consejos municipales.

Los resultados dados a conocer hoy indican que una mujer fue elegida en la provincia de Medina (oeste), otra en la región oriental y una tercera en Al Qatif (este).

Estas se suman a las trece mujeres que obtuvieron un asiento en los consejos municipales de Riad (tres), Yeda (dos), Al Ahsá (dos), Al Quseim (dos), La Meca (una), Al Yauf (una), Tabuk (una) y Yazan (una), según los datos difundidos la víspera.

Entre las candidatas victoriosas figura Lama al Suleiman, una empresaria que ocupa el puesto de vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Yeda.

Otro nombre conocido es el de Hoda al Yarisi, también empresaria y miembro de la ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Riad.

Los candidatos, 6.440, de los que solo 900 eran mujeres, tienen una semana para presentar sus recursos al proceso electoral.

La participación de la mujer en estos comicios, un hecho histórico en el país, fue posible gracias a un decreto de 2011, promulgado por el entonces rey Abdalá bin Abdelaziz, fallecido el pasado enero.

La campaña para las votaciones no fue fácil para las mujeres, ya que en la misma línea política que rige el país, basada en la “sharía” o ley islámica, la Comisión Electoral impuso la segregación total de sexos.

Con esta medida, los aspirantes tenían prohibido emplear fotografías en su propaganda y pronunciar discursos ante personas del otro sexo, lo que afectaba sobre todo a las mujeres debido a que había un mayor número de electores masculinos.

En el ultraconservador reino saudí, las mujeres sufren una serie de restricciones, y no pueden por ejemplo conducir o viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor.

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.