10 ago. 2025

Aumenta a 42 el número de muertos en Sri Lanka por las lluvias

El número de muertos por las lluvias desde el pasado sábado en Sri Lanka aumentó a 42, mientras continúan los trabajos de rescate en busca de supervivientes, especialmente en tres aldeas del centro de la isla arrasadas por las avalanchas de tierra que causaron 134 desaparecidos.

Miembros de las Fuerzas Armadas de Sri Lanka participan en las labores de rescate tras los deslizamientos de tierra ocasionados por las fuertes lluvias en Bulathkohupitiya, Sri Lanka, este miércoles. EFE

Miembros de las Fuerzas Armadas de Sri Lanka participan en las labores de rescate tras los deslizamientos de tierra ocasionados por las fuertes lluvias. EFE

EFE

El jefe del operativo de búsqueda en la provincia central Sabaragamuva, el mayor general Sudantha Ranasinghe, indicó hoy a Efe los trabajos de búsqueda continúan “sin novedades por el momento” en el municipio de Aranayake, donde tres aldeas fueron arrasadas en la noche del martes por un deslizamiento de tierra.

Las autoridades manejan la cifra de 134 desaparecidos, después de que se especulara con la posibilidad de que cientos de personas hubieran quedado sepultadas bajo el lodo.

En la cercana Bulathkohupitiya se han encontrado cinco cuerpos más también por un corrimiento de tierras, elevando el recuento total de muertos en esa localidad a diez, mientras que siguen desaparecidas seis personas, indicó Ranasinghe.

Una fuente del Centro de Gestión de Desastres (DMC) indicó a Efe que la cifra de muertos ya es de 42 y la de heridos de 28, mientras que el número de afectados en toda la isla es de 418.000 y alrededor de 300.000 han tenido que ser evacuados a lugares seguros.

Los daños en carreteras y los problemas de suministro eléctrico continúan en todo el país, en tanto que unos 20.000 afectados han debido ser evacuados hoy de Colombo, según indicó a Efe un portavoz del Ejército, el brigadier Jayanath Jayaweera.

El presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, viajó ayer a Aranayake para encontrarse con las víctimas, a las que les prometió el apoyo total del Gobierno.

Cientos de soldados, comandos, ingenieros y médicos del Ejército han sido desplegados en las áreas afectadas, para socorrer a los damnificados.

Las lluvias torrenciales en Sri Lanka comenzaron el pasado sábado debido a una depresión en la Bahía de Bengala que ha generado fuertes lluvias y viento en el centro y el norte de Sri Lanka.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.