12 ago. 2025

Atentado en una boda de Turquía deja 50 muertos

El número de víctimas mortales en el atentado de anoche contra una boda kurda en la ciudad de Gaziantep, en el sureste de Turquía, ha subido a 50, según un comunicado difundido por la oficina del gobernador provincial, que no especifica la cifra de heridos.

turquia.jpg

Los yihadistas atacaron a asistentes de una boda de kurdos. |Foto: EFE.

EFE


La anterior información oficial, emitida de madrugada, hablaba de 30 muertos y 94 heridos.

Aunque no se han dado aún detalles sobre los supuestos autores, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha descrito el ataque como “probablemente cometido por el Dáesh” (Estado Islámico).

Si bien varios diputados locales han indicado la “gran probabilidad” de un atentado suicida, una cadena de televisión local señala que la detonación procedía de una bomba colocada en un carrito de bebé, informa el diario Evrensel.

El ataque tuvo lugar a las 19.50 GMT en un barrio céntrico de la ciudad de Gaziantep ante un salón de bodas, donde se había congregado una enorme muchedumbre que festejaba el evento nupcial.

Se trata de una barriada habitada en su gran mayoría por familias kurdas, muchas de ellas asentadas en esta zona tras huir de sus pueblos en el sureste de Turquía, afectados por el conflicto entre la guerrilla kurda y el Ejército.

El partido de la izquierda prokurda HDP, tercero del Parlamento, ha confirmado en un comunicado que los novios que celebraban el enlace eran miembros de su formación política.

Tanto el presidente como el primer ministro, Binali Yildirim, han hecho llamamientos a “mantener la convivencia” en esta ciudad habitada por grupos étnicos turcos, árabes y kurdos, situada a apenas 50 kilómetros de la frontera siria.

En gran parte del sureste de Turquía, los movimientos de la izquierda kurda han mantenido en los últimos años enfrentamientos con las redes islamistas radicales.

El primer atentado suicida del Dáesh en Turquía, en julio de 2015, reventó una congregación de la izquierda prokurda cercana al HDP en la ciudad de Suruç, situada a menos de un centenar de kilómetros al este de Gaziantep.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.