01 nov. 2025

Ataques mortales contra embajadores en el mundo

La muerte del embajador ruso en Turquía, Andréi Karlov, tiroteado en Ankara por un supuesto policía turco se suma a otros atentados contra jefes de legaciones diplomáticas en el mundo.

ataqe.jpg

El embajador ruso en Turquía, Andréi Karlov, tiroteado en Ankara. Foto: Infobae.

EFE


Esta es la cronología de los principales ataques mortales:

- 28 agosto 1968.- Es asesinado el embajador de EEUU en Guatemala John Gordon Mein por rebeldes de las FAR cuando iba caminando hacia la embajada en plena calle.

- 2 marzo 1973.- El grupo terrorista Septiembre Negro asesina al embajador de EEUU en Sudán, Cleo Noel.

-19 agosto 1974.- Muere en Nicosia el embajador estadounidense Roger Davies, asesinado en plena calle por un francotirador durante una manifestación.

- 16 junio 1976.- Es asesinado Francis Meloy, embajador de Estados Unidos en Beirut cuando se dirigía a presentar sus cartas credenciales ante el entonces presidente libanés, Elias Sarkis, tras ser secuestrado por el Frente Popular de Liberación de Palestina. También perecieron su consejero de Economía Robert Waring y su chófer.

- 14 febrero 1979.- El embajador estadounidense en Afganistán Adolph Dub es secuestrado en Kabul por musulmanes insurgentes y muere en un tiroteo cruzado.

- 21 julio 1985.- Es asesinado en Harare, capital de Zimbabue, el embajador de España, José Luis Blanco-Briones y de Cuéllar. Su cadáver apareció en las afueras de la ciudad, de madrugada, junto a su automóvil.

- 16 abril 1989.- Fallece en Beirut (Líbano) el embajador de España Pedro Manuel Aristegui Petit al ser alcanzado por un proyectil de artillería disparado por una batería siria, cuando se encontraba con su familia en el comedor de la Embajada. Murieron también su suegro y su cuñada.

- 28 enero 1993.- Muere el embajador de Francia en Kinshasa (antiguo Zaire), Philippe Bernard, al ser alcanzado por una ráfaga de metralleta cuando se asomó a la ventana de la sede diplomática durante unos disturbios.

- 7 julio 2005.- La Organización de Al Qaeda en Mesopotamia, del jordano Abu Musab al Zarqaui, anuncia en internet la ejecución del embajador egipcio Ihab al Sharif, secuestrado cinco días antes en Bagdad. Sharif era el primer embajador enviado por un país árabe a Irak tras la caída de Sadam Hussein.

- 20 septiembre 2008.- Un atentado suicida con coche-bomba contra el hotel Marriott de Islamabad (Pakistán) causa 53 muertos y 266 heridos. Entre los muertos se encontraba el embajador checo en Pakistán, Ivo Szdarek.

- 11 septiembre 2012.- Mueren en atentado el embajador estadounidense en Bengasi, Christopher Stevens, y otros tres estadounidenses.

- 19 diciembre 2016.- Muere tiroteado en Ankara el embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov, mientras inauguraba una exposición de fotografía. El atacante, al grito “Alepo venganza”, fue abatido.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.