15 may. 2025

Ataques mortales contra embajadores en el mundo

La muerte del embajador ruso en Turquía, Andréi Karlov, tiroteado en Ankara por un supuesto policía turco se suma a otros atentados contra jefes de legaciones diplomáticas en el mundo.

ataqe.jpg

El embajador ruso en Turquía, Andréi Karlov, tiroteado en Ankara. Foto: Infobae.

EFE


Esta es la cronología de los principales ataques mortales:

- 28 agosto 1968.- Es asesinado el embajador de EEUU en Guatemala John Gordon Mein por rebeldes de las FAR cuando iba caminando hacia la embajada en plena calle.

- 2 marzo 1973.- El grupo terrorista Septiembre Negro asesina al embajador de EEUU en Sudán, Cleo Noel.

-19 agosto 1974.- Muere en Nicosia el embajador estadounidense Roger Davies, asesinado en plena calle por un francotirador durante una manifestación.

- 16 junio 1976.- Es asesinado Francis Meloy, embajador de Estados Unidos en Beirut cuando se dirigía a presentar sus cartas credenciales ante el entonces presidente libanés, Elias Sarkis, tras ser secuestrado por el Frente Popular de Liberación de Palestina. También perecieron su consejero de Economía Robert Waring y su chófer.

- 14 febrero 1979.- El embajador estadounidense en Afganistán Adolph Dub es secuestrado en Kabul por musulmanes insurgentes y muere en un tiroteo cruzado.

- 21 julio 1985.- Es asesinado en Harare, capital de Zimbabue, el embajador de España, José Luis Blanco-Briones y de Cuéllar. Su cadáver apareció en las afueras de la ciudad, de madrugada, junto a su automóvil.

- 16 abril 1989.- Fallece en Beirut (Líbano) el embajador de España Pedro Manuel Aristegui Petit al ser alcanzado por un proyectil de artillería disparado por una batería siria, cuando se encontraba con su familia en el comedor de la Embajada. Murieron también su suegro y su cuñada.

- 28 enero 1993.- Muere el embajador de Francia en Kinshasa (antiguo Zaire), Philippe Bernard, al ser alcanzado por una ráfaga de metralleta cuando se asomó a la ventana de la sede diplomática durante unos disturbios.

- 7 julio 2005.- La Organización de Al Qaeda en Mesopotamia, del jordano Abu Musab al Zarqaui, anuncia en internet la ejecución del embajador egipcio Ihab al Sharif, secuestrado cinco días antes en Bagdad. Sharif era el primer embajador enviado por un país árabe a Irak tras la caída de Sadam Hussein.

- 20 septiembre 2008.- Un atentado suicida con coche-bomba contra el hotel Marriott de Islamabad (Pakistán) causa 53 muertos y 266 heridos. Entre los muertos se encontraba el embajador checo en Pakistán, Ivo Szdarek.

- 11 septiembre 2012.- Mueren en atentado el embajador estadounidense en Bengasi, Christopher Stevens, y otros tres estadounidenses.

- 19 diciembre 2016.- Muere tiroteado en Ankara el embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov, mientras inauguraba una exposición de fotografía. El atacante, al grito “Alepo venganza”, fue abatido.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.