31 jul. 2025

Asunción ya huele a la gasolina tras llegada de pilotos y vehículos

El olor a gasolina comienza a impregnar el área metropolitana de Asunción con el ingreso de los primeros pilotos y vehículos que tomarán parte en la edición del Dakar, que saldrá el 2 de enero desde Paraguay. Nuestro país es, por vez primera, escenario de la legendaria prueba.

kiara dakar 2.JPG

Paraguay, ante la vidriera más grande del mundo. Foto: José Bogado UH.

EFE

Grandes figuras como los pilotos de coches, el español Nani Roma o el finlandés Mirkko Hirvonen, o el vigente campeón en motos, el australiano Toby Price, ya se encuentran en Asunción para dar los últimos retoques a sus máquinas en el aparcamiento cerrado de la base aérea de Ñu Guasú, en la ciudad de Luque.

A partir del viernes comenzará el proceso oficial de acreditaciones para que los pilotos presenten sus credenciales para participar en el rally y posteriormente lleven sus vehículos a un examen de verificación técnica.

Se trata de una gigantesca caravana compuesta por miles de personas y más de 600 vehículos -entre organizadores, pilotos y periodistas-, que es esperada desde hace días por todos los vecinos de Asunción.

“Ya no se habla de otra cosa”, dijo Milciades Fretes, expiloto y colaborador con el Gobierno Nacional en la edición del Dakar.

Operarios de logística se afanan desde esta semana en la explanada frente al Palacio de Gobierno para construir, adornar y dejar listo el podio de la que será la salida simbólica, que se celebrará el 1 de enero, víspera del comienzo del Dakar 2017.

Allí, una a una irán llegando las 316 máquinas que competirán en esta edición del rally junto con los pilotos de 59 nacionalidades que se presentarán ante el público paraguayo.

Está previsto que el presidente Horacio Cartes, y su homólogo boliviano, Evo Morales, asistan a esa salida simbólica del “evento más importante de la historia del deporte en Paraguay”, según dijo el ministro de Deportes, Víctor Pecci.

Pese a que la organización no lo hizo oficial, será el 2 de enero cuando los pilotos se enfunden los cascos y abrochen los cinturones para tomar la salida en la localidad de Atyrá, en el norteño departamento de Cordillera, con la esperanza de llegar 12 días después a Buenos Aires, en Argentina.

“Es una pista muy técnica, con dificultades y obstáculos de todo tipo. Van a disfrutar los pilotos”, indicó Fretes, quien añadió que la carrera discurrirá durante 40 kilómetros por ese lugar, que “tiene de todo menos dunas”.

Organización, pilotos y seguidores, coinciden en que esta edición del Dakar será la más dura y extrema jamás celebrada en Sudamérica desde que en 2009 el rally llegará procedente del desierto del Sahara, en el continente africano.

El cóctel de dificultades está asegurado a lo largo de los más de 9.000 kilómetros repartidos en 12 etapas y a través de tres países (Paraguay-Bolivia-Argentina).

En Paraguay, las actuales temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados y el alto porcentaje de humedad harán del inicio un prueba de calor para pilotos y vehículos.

Después, a su paso por el norte de Argentina, las condiciones climáticas serán diferentes, con pistas áridas y secas llenas de polvo que evaluarán la resistencia de las máquinas.

Pero lo que todos destacan es el periplo a más de 3.000 metros de altura durante una semana por el altiplano de Bolivia, donde los participantes se enfrentarán a lluvia, frío e incluso nieve.

Más contenido de esta sección
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.
En una operación de rutina llevada a cabo en la madrugada de este jueves, la Receita Federal de Brasil, en colaboración con la Fuerza Nacional y la Policía Federal, logró la incautación de aproximadamente 196 teléfonos celulares en la Aduana del Puente de la Amistad, lado brasileño, equivalentes a más de G. 600 millones.
Una delegación compuesta por seis representantes del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos visitaron Paraguay el 30 y el 31 de julio para tratar temas relacionados al ámbito económico.
El Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional de Paraguay anunció este miércoles la movilización de brigadas de vacunación de perros y gatos en el Departamento de Itapúa (sur), para prevenir posibles contagios de rabia durante la décima etapa del Mundial de Rallies (WRC, en inglés), que se correrá en el país del 28 al 31 de agosto próximo.
Un hombre, sindicado como sicario por la Policía, y herido durante un enfrentamiento con guardias privados, quedó internado en terapia intensiva tras haber sido sometido a una compleja cirugía en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Amambay.