29 oct. 2025

Asunción ya huele a la gasolina tras llegada de pilotos y vehículos

El olor a gasolina comienza a impregnar el área metropolitana de Asunción con el ingreso de los primeros pilotos y vehículos que tomarán parte en la edición del Dakar, que saldrá el 2 de enero desde Paraguay. Nuestro país es, por vez primera, escenario de la legendaria prueba.

kiara dakar 2.JPG

Paraguay, ante la vidriera más grande del mundo. Foto: José Bogado UH.

EFE

Grandes figuras como los pilotos de coches, el español Nani Roma o el finlandés Mirkko Hirvonen, o el vigente campeón en motos, el australiano Toby Price, ya se encuentran en Asunción para dar los últimos retoques a sus máquinas en el aparcamiento cerrado de la base aérea de Ñu Guasú, en la ciudad de Luque.

A partir del viernes comenzará el proceso oficial de acreditaciones para que los pilotos presenten sus credenciales para participar en el rally y posteriormente lleven sus vehículos a un examen de verificación técnica.

Se trata de una gigantesca caravana compuesta por miles de personas y más de 600 vehículos -entre organizadores, pilotos y periodistas-, que es esperada desde hace días por todos los vecinos de Asunción.

“Ya no se habla de otra cosa”, dijo Milciades Fretes, expiloto y colaborador con el Gobierno Nacional en la edición del Dakar.

Operarios de logística se afanan desde esta semana en la explanada frente al Palacio de Gobierno para construir, adornar y dejar listo el podio de la que será la salida simbólica, que se celebrará el 1 de enero, víspera del comienzo del Dakar 2017.

Allí, una a una irán llegando las 316 máquinas que competirán en esta edición del rally junto con los pilotos de 59 nacionalidades que se presentarán ante el público paraguayo.

Está previsto que el presidente Horacio Cartes, y su homólogo boliviano, Evo Morales, asistan a esa salida simbólica del “evento más importante de la historia del deporte en Paraguay”, según dijo el ministro de Deportes, Víctor Pecci.

Pese a que la organización no lo hizo oficial, será el 2 de enero cuando los pilotos se enfunden los cascos y abrochen los cinturones para tomar la salida en la localidad de Atyrá, en el norteño departamento de Cordillera, con la esperanza de llegar 12 días después a Buenos Aires, en Argentina.

“Es una pista muy técnica, con dificultades y obstáculos de todo tipo. Van a disfrutar los pilotos”, indicó Fretes, quien añadió que la carrera discurrirá durante 40 kilómetros por ese lugar, que “tiene de todo menos dunas”.

Organización, pilotos y seguidores, coinciden en que esta edición del Dakar será la más dura y extrema jamás celebrada en Sudamérica desde que en 2009 el rally llegará procedente del desierto del Sahara, en el continente africano.

El cóctel de dificultades está asegurado a lo largo de los más de 9.000 kilómetros repartidos en 12 etapas y a través de tres países (Paraguay-Bolivia-Argentina).

En Paraguay, las actuales temperaturas cercanas a los 40 grados centígrados y el alto porcentaje de humedad harán del inicio un prueba de calor para pilotos y vehículos.

Después, a su paso por el norte de Argentina, las condiciones climáticas serán diferentes, con pistas áridas y secas llenas de polvo que evaluarán la resistencia de las máquinas.

Pero lo que todos destacan es el periplo a más de 3.000 metros de altura durante una semana por el altiplano de Bolivia, donde los participantes se enfrentarán a lluvia, frío e incluso nieve.

Más contenido de esta sección
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.