04 oct. 2025

Astrónomos chilenos descubren nuevo método para estudiar galaxias lejanas

Científicos del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile descubrieron un nuevo método para estudiar galaxias lejanas que este lunes fue publicado por la prestigiosa revista Astrophysical Journal.

galaxias.jpg

Astrónomos chilenos descubren nuevo método para estudiar galaxias lejanas. Foto: www.astromia.com.

EFE


Los astrónomos Guillermo Blanc y Grecco Oyarzún analizaron las emisiones Lyman Alpha, una radiación especial que emiten las galaxias lejanas.

“Descubrimos que mientras más estrellas tenga una galaxia, su emisión Lyman Alpha es más tenue. Este es un tipo de radiación relacionada con el hidrógeno, el elemento de mayor abundancia en el universo”, explicó Oyarzún, estudiante del máster en Astronomía y primer autor del documento.

La emisión se produce en regiones donde activamente se están formando estrellas y es la principal forma de luz que se usa para detectar y estudiar galaxias jóvenes durante las primeras épocas del Universo, señaló el astrónomo del Centro de Astrofísica CATA y coautor de la investigación, Guillermo Blanc, a través de un comunicado.

“Antes de este trabajo las muestras de galaxias que se estudiaban ignoraban el efecto de la masa estelar. Gracias a lo que encontramos, este efecto debiera comenzar a ser tomado en cuenta”, agregó Blanc.

Para llevar a cabo la investigación se realizaron unas 20 horas de observación, durante ocho noches entre diciembre 2014 y febrero 2015.

“Trabajamos seis meses preparando las observaciones, seis meses calibrándolas y otros seis meses llevando a cabo el análisis”, explicó el joven científico, quien señaló que se utilizó el instrumento M2FS (Michigan/Magellan Fiber System) del telescopio Clay de 6.5 metros del Observatorio Las Campanas, ubicado en el desierto de Atacama para hacer la investigación.

Para los investigadores, el siguiente paso es “estudiar la dependencia de esta emisión con respecto a otras propiedades de las galaxias”, como la cantidad de gas que contienen y la rapidez con la cual forman nuevas estrellas.

Por el momento, Oyarzún se prepara para terminar su máster y estudiar un doctorado en la Universidad de California Santa Cruz.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.