18 ago. 2025

Astrónomos chilenos descubren nuevo método para estudiar galaxias lejanas

Científicos del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile descubrieron un nuevo método para estudiar galaxias lejanas que este lunes fue publicado por la prestigiosa revista Astrophysical Journal.

galaxias.jpg

Astrónomos chilenos descubren nuevo método para estudiar galaxias lejanas. Foto: www.astromia.com.

EFE


Los astrónomos Guillermo Blanc y Grecco Oyarzún analizaron las emisiones Lyman Alpha, una radiación especial que emiten las galaxias lejanas.

“Descubrimos que mientras más estrellas tenga una galaxia, su emisión Lyman Alpha es más tenue. Este es un tipo de radiación relacionada con el hidrógeno, el elemento de mayor abundancia en el universo”, explicó Oyarzún, estudiante del máster en Astronomía y primer autor del documento.

La emisión se produce en regiones donde activamente se están formando estrellas y es la principal forma de luz que se usa para detectar y estudiar galaxias jóvenes durante las primeras épocas del Universo, señaló el astrónomo del Centro de Astrofísica CATA y coautor de la investigación, Guillermo Blanc, a través de un comunicado.

“Antes de este trabajo las muestras de galaxias que se estudiaban ignoraban el efecto de la masa estelar. Gracias a lo que encontramos, este efecto debiera comenzar a ser tomado en cuenta”, agregó Blanc.

Para llevar a cabo la investigación se realizaron unas 20 horas de observación, durante ocho noches entre diciembre 2014 y febrero 2015.

“Trabajamos seis meses preparando las observaciones, seis meses calibrándolas y otros seis meses llevando a cabo el análisis”, explicó el joven científico, quien señaló que se utilizó el instrumento M2FS (Michigan/Magellan Fiber System) del telescopio Clay de 6.5 metros del Observatorio Las Campanas, ubicado en el desierto de Atacama para hacer la investigación.

Para los investigadores, el siguiente paso es “estudiar la dependencia de esta emisión con respecto a otras propiedades de las galaxias”, como la cantidad de gas que contienen y la rapidez con la cual forman nuevas estrellas.

Por el momento, Oyarzún se prepara para terminar su máster y estudiar un doctorado en la Universidad de California Santa Cruz.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.