20 ago. 2025

Ascienden a 16 los fallecidos por las lluvias torrenciales en Japón

El número de fallecidos por las lluvias torrenciales que azotaron esta semana la isla nipona de Kyushu (suroeste) se ha elevado este sábado a 16, mientras continúan las tareas de búsqueda de 15 personas desaparecidas durante la catástrofe.

lluvias japon.jpg

Ascienden a 16 los fallecidos por las lluvias torrenciales en Japón. Foto: eldiario.es.

EFE


La Agencia Meteorológica nipona (JMA) mantiene hoy la alerta en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las dos más afectadas por el desastre, y en otras áreas de Kyushu, debido a que se prevén nuevas lluvias -aunque de menor intensidad- y a la posibilidad de que se produzcan corrimientos de tierra e inundaciones.

Las dos últimas víctimas mortales halladas hoy fueron encontradas en la costa frente a la prefectura de Saga, adonde habrían sido arrastrada por las crecidas de ríos e inundaciones causadas por las precipitaciones, según informaron las autoridades locales.

Unos 12.000 efectivos de las Fuerzas niponas de Auto Defensa (Ejército), policías y bomberos continúan hoy con las tareas de búsqueda y rescate de las 15 personas que siguen desaparecidas en las prefecturas de Fukuoka y Oita, explicó el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, en rueda de prensa.

Estas tareas se han intensificado hoy para tratar de rescatar a los residentes que quedaron aislados en la localidad de Toho (Fukuoka), antes de que se cumpla el plazo de 72 horas tras las inundaciones del jueves, considerado crucial para la supervivencia de posibles víctimas del desastre.

Las precipitaciones sobrepasaron los 120 milímetros por hora y el agua acumulada el jueves en las prefecturas de Fukuoka y Oita, superó los 540 milímetros (1,5 veces más que la media de todo julio), según datos de la Agencia Meteorológica de Japón.

Este organismo advirtió de que las lluvias suponen uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas enteras, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, según muestran las impactantes imágenes recogidas por los medios nacionales.

No obstante, hoy fueron reabiertos los tramos de las autopistas de Kyushu que habían quedado bloqueados o cerrados al tráfico debido al desastre, según informó la compañía gestora, West Nippon Expressway.

Las autoridades niponas recomendaron desde el miércoles la evacuación de cerca de 500.000 personas, mientras que hasta ahora unas 1.022 han sido rescatadas tras quedar aisladas, según datos del Ejecutivo nipón.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.