24 jul. 2025

Ascienden a 16 los fallecidos por las lluvias torrenciales en Japón

El número de fallecidos por las lluvias torrenciales que azotaron esta semana la isla nipona de Kyushu (suroeste) se ha elevado este sábado a 16, mientras continúan las tareas de búsqueda de 15 personas desaparecidas durante la catástrofe.

lluvias japon.jpg

Ascienden a 16 los fallecidos por las lluvias torrenciales en Japón. Foto: eldiario.es.

EFE


La Agencia Meteorológica nipona (JMA) mantiene hoy la alerta en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las dos más afectadas por el desastre, y en otras áreas de Kyushu, debido a que se prevén nuevas lluvias -aunque de menor intensidad- y a la posibilidad de que se produzcan corrimientos de tierra e inundaciones.

Las dos últimas víctimas mortales halladas hoy fueron encontradas en la costa frente a la prefectura de Saga, adonde habrían sido arrastrada por las crecidas de ríos e inundaciones causadas por las precipitaciones, según informaron las autoridades locales.

Unos 12.000 efectivos de las Fuerzas niponas de Auto Defensa (Ejército), policías y bomberos continúan hoy con las tareas de búsqueda y rescate de las 15 personas que siguen desaparecidas en las prefecturas de Fukuoka y Oita, explicó el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, en rueda de prensa.

Estas tareas se han intensificado hoy para tratar de rescatar a los residentes que quedaron aislados en la localidad de Toho (Fukuoka), antes de que se cumpla el plazo de 72 horas tras las inundaciones del jueves, considerado crucial para la supervivencia de posibles víctimas del desastre.

Las precipitaciones sobrepasaron los 120 milímetros por hora y el agua acumulada el jueves en las prefecturas de Fukuoka y Oita, superó los 540 milímetros (1,5 veces más que la media de todo julio), según datos de la Agencia Meteorológica de Japón.

Este organismo advirtió de que las lluvias suponen uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas enteras, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, según muestran las impactantes imágenes recogidas por los medios nacionales.

No obstante, hoy fueron reabiertos los tramos de las autopistas de Kyushu que habían quedado bloqueados o cerrados al tráfico debido al desastre, según informó la compañía gestora, West Nippon Expressway.

Las autoridades niponas recomendaron desde el miércoles la evacuación de cerca de 500.000 personas, mientras que hasta ahora unas 1.022 han sido rescatadas tras quedar aisladas, según datos del Ejecutivo nipón.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.