30 ago. 2025

Arribó cannabis medicinal para uso en pacientes

Ya se distribuye en el país. El gerente de Marketing de Laboratorios Lasca, Luis Ávila, confirmó este jueves la llegada del aceite de cannabis para su consumo medicinal pero con vigilancia intensiva del Ministerio de Salud. Agregó que un frasco del aceite puede durar un mes y medio a dos meses.

CANNABIS.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: AMQueretaro.com.

La medicina ya está disponible en la cadena de farmacias Vicente Scavone.

Para esta primera etapa, explicó Luis Ávila, el Ministerio de Salud Pública estableció un sistema de fármacovigilancia intensiva, es decir, controla la importación, prescripción y el uso a través de una fiscalización directa.

El medicamento consistente en aceite de cannabis, debe ser prescripto por un médico que posea el recetario especial que la cartera de salud haya facilitado para estos productos “para hacer seguimiento y tener una base bibliográfica del uso sobre este derivado”, manifestó a la 970AM.

Para esta primera etapa, el ministerio estableció un sistema de fármacovigilancia intensiva, es decir, controla la importación, prescripción y el uso a través de una fiscalización directa. Debe ser recetado por un médico que tiene un recetario especial que Salud Pública hizo para estos productos, un solo punto de venta y el seguimiento de los pacientes. Para hacer seguimiento y tener una base bibliográfica sobre este derivado cualquier médico puede prescribir si tiene el recetario.

PRESENTACIÓN

El gerente de Marketing de Laboratorios Lasca explicó que “es un aceite bebible para los chicos con epilepsia, son pequeñas dosis. Un frasco cuesta 490 dólares en Estados Unidos y aquí G. 1.800.000. Para epilepsia dura un mes y medio y para dolores oncológicos dura dos meses, pero son productos diferentes”, especificó.

Para comprender mejor los términos, Ávila explicó que “el Tetrahidrocannabinol (THC) tiene un gran porcentaje de las nativas que tenemos en Paraguay, se usa para dolores oncológicos. Pero para la epilepsia se utiliza Cannabidol (CBD), y las variedades nativas de Paraguay tienen muy poca concentración de CBD. Hicimos el análisis con las variedades Amambay, Canindeyú, y Paraná, y tienen entre 5 y 10% de THC y 00,0 de CBD. En Europa te venden semillas modificadas con más concentración de CBD que THC”.

La decisión de aprobar la importación para el uso medicinal del aceite de cannabis se tomó luego de verificarse un número importante de solicitudes para el uso compasivo de la medicina. También se sumó el interés de los padres aglutinados así como de los integrantes de la Asociación de Padres de Cannabis Medicinal Paraguay (Cadmepar). Con esta medida, la cartera sanitaria busca facilitar el acceso a las personas que necesitan del aceite.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.