07 nov. 2025

Arribó cannabis medicinal para uso en pacientes

Ya se distribuye en el país. El gerente de Marketing de Laboratorios Lasca, Luis Ávila, confirmó este jueves la llegada del aceite de cannabis para su consumo medicinal pero con vigilancia intensiva del Ministerio de Salud. Agregó que un frasco del aceite puede durar un mes y medio a dos meses.

CANNABIS.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: AMQueretaro.com.

La medicina ya está disponible en la cadena de farmacias Vicente Scavone.

Para esta primera etapa, explicó Luis Ávila, el Ministerio de Salud Pública estableció un sistema de fármacovigilancia intensiva, es decir, controla la importación, prescripción y el uso a través de una fiscalización directa.

El medicamento consistente en aceite de cannabis, debe ser prescripto por un médico que posea el recetario especial que la cartera de salud haya facilitado para estos productos “para hacer seguimiento y tener una base bibliográfica del uso sobre este derivado”, manifestó a la 970AM.

Para esta primera etapa, el ministerio estableció un sistema de fármacovigilancia intensiva, es decir, controla la importación, prescripción y el uso a través de una fiscalización directa. Debe ser recetado por un médico que tiene un recetario especial que Salud Pública hizo para estos productos, un solo punto de venta y el seguimiento de los pacientes. Para hacer seguimiento y tener una base bibliográfica sobre este derivado cualquier médico puede prescribir si tiene el recetario.

PRESENTACIÓN

El gerente de Marketing de Laboratorios Lasca explicó que “es un aceite bebible para los chicos con epilepsia, son pequeñas dosis. Un frasco cuesta 490 dólares en Estados Unidos y aquí G. 1.800.000. Para epilepsia dura un mes y medio y para dolores oncológicos dura dos meses, pero son productos diferentes”, especificó.

Para comprender mejor los términos, Ávila explicó que “el Tetrahidrocannabinol (THC) tiene un gran porcentaje de las nativas que tenemos en Paraguay, se usa para dolores oncológicos. Pero para la epilepsia se utiliza Cannabidol (CBD), y las variedades nativas de Paraguay tienen muy poca concentración de CBD. Hicimos el análisis con las variedades Amambay, Canindeyú, y Paraná, y tienen entre 5 y 10% de THC y 00,0 de CBD. En Europa te venden semillas modificadas con más concentración de CBD que THC”.

La decisión de aprobar la importación para el uso medicinal del aceite de cannabis se tomó luego de verificarse un número importante de solicitudes para el uso compasivo de la medicina. También se sumó el interés de los padres aglutinados así como de los integrantes de la Asociación de Padres de Cannabis Medicinal Paraguay (Cadmepar). Con esta medida, la cartera sanitaria busca facilitar el acceso a las personas que necesitan del aceite.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.