21 jul. 2025

Arrestan a supuestos yihadistas tras un atentado contra militares

Al menos 20 supuestos yihadistas fueron detenidos en el centro de Mali por su probable implicación en la muerte de nueve soldados en un ataque perpetrado ayer en la región central de Mopti, informaron fuentes de seguridad.

detenidos yihadistas.jpg

Al menos 20 fueron detenidos por presuntamente formar parte del grupo yihadista. Foto: El Día de España.

EFE

Los arrestados, entre ellos dos mujeres, fueron detenidos durante una amplia redada lanzada por el Ejército maliense en las localidades de Douna y Mougnoukana, en Mopti.

Las fuentes explicaron que estos arrestos llevaron al descubrimiento de un importante arsenal de armas, pero sin ofrecer más detalles.

El ataque de ayer ocurrió a las 13.00 horas (13.00 GMT) cuando un grupo de desconocidos atacaron un convoy de suministro de carburantes del Ejército maliense que procedía de la localidad de Diabaly y que se dirigía hacia Namapala, 500 kilómetros al noreste de la capital Bamako.

Ningún grupo reivindicó el ataque hasta el momento, pero las fuentes no descartaron la pista yihadista ya que la emboscada fue tendida con el mismo “modus operandi” del Frente de Liberación de Macina, dirigido por el clérigo local Amadou Kouffa, y de Ansar Dine, fundado por Iyad Ag Ghali.

El Frente de Liberación de Macina, Ansar Dine y Al Murabitún anunciaron el pasado mes de marzo su fusión bajo una sola entidad “Grupo para la victoria del Islam y los musulmanes” liderado por el yihadista Ag Ghali.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.