09 ago. 2025

Arqueólogos franceses estudiarán sitios históricos de la Guerra Grande

Expertos de Francia llegaron al Paraguay para trabajar en una primera etapa con arqueólogos locales en varios sitios históricos de la Guerra Grande. El proceso se inicia este lunes y culmina el sábado, informaron.

arqueologia.jpg

La Ruina de Humaitá de la iglesia de San Carlos Borromeo, bombardeada durante la Guerra de la Triple Anlianza.

Foto: Gentileza.

En encuentro fue posible gracias a la Cooperación Franco-Paraguaya. Tras ello, dos arqueólogos franceses visitan el país para inspeccionar los sitios históricos nacionales. El objetivo es llevar adelante una capacitación y actualización de los profesionales paraguayos.

La actividad se realizará dentro de los festejos del sesquicentenario (150) de la Epopeya Nacional. Los arqueólogos Yves Desfossés y Pascal Depaepe son especialistas en campos de batalla, en gestión de patrimonio y en Arqueología preventiva.

La visita tiene como objetivo principal conocer aquí a los expertos en el área de la arqueología y la investigación científica, con los que trabajarán en la primera etapa de estudio. Se trata de tres procedimientos fundamentales, actuarán en la observación del contexto histórico y reconocimientos de sitios.

En esta ocasión no se efectuarán sondeos físicos en terreno y tampoco levantamiento de artefactos arqueológicos o cultura material.

En Paraguay existen varias áreas del campo de interés de la Arqueología en sus distintas facetas, como: Arqueología militar o de campos de batallas, Arqueología histórica o urbana, Arqueología prehistórica, Arqueología industrial, Arqueología subacuática, Arqueología forense, entre otras especialidades.

La que se observará con ayuda de los extranjeros es la Arqueología de campos de batallas. Se estudiará con mayor alcance y tecnología, con base en los primeros trabajos realizados por los especialistas paraguayos, historiadores militares y expertos peritos en campos de batallas o de conflictos modernos.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.