30 jul. 2025

Armada evita pronunciarse sobre posible estado de submarinistas

La Armada Argentina evitó este jueves pronunciarse sobre el estado en que pueden encontrarse los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan desaparecido hace una semana, después de que algunos de sus familiares hayan dado por hecho que no hay supervivientes.

submarino ar.jpg

Familiares preocupados por los desaparecidos del submarino. Foto: EFE

EFE

“Hasta que no tengamos una evidencia certera de dónde está el submarino. No podemos concluir con una afirmación contundente. No dejamos nada ligado al azar”, remarcó el capitán de navío Enrique Balbi, en su último informe del día en una rueda de prensa en Buenos Aires.

La desesperación y consternación de los familiares se dio después de que la Armada explicara hoy que el miércoles de la semana pasada, al poco de perderse la comunicación con el sumergible, se había registrado una “explosión” en la zona en la que el submarino se reportó por última vez.

Algunos de los allegados han vertido duras críticas contra la actitud de la Armada tras conocerse la desaparición de la nave -por una supuesta lentitud de reacción y la forma de transmitir la comunicación- y a las autoridades del país por el supuesto mal estado en el que se encontraba el aparato.

“Se cumplió el plan de búsqueda y rescate del submarino en tiempo y forma”, sentenció Balbi, quien dijo que “es prioridad para la Armada el respeto y la contención de los familiares de los 44 tripulantes”.

Asimismo, criticó que haya trascendido que el cuerpo castrense tenía información “con anterioridad a ayer” de las “anomalías hidroacústicas” informadas este miércoles por Estados Unidos y que se confirman con la información de la “explosión” de la que se dio cuenta este jueves tras recibir datos de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.

“Volvemos a ratificar que esa información se recibió ayer, miércoles 22", indicó Balbi, que matizó que “si la Armada hubiese contado con esa información con anterioridad se hubiese dedicado todo el esfuerzo (de búsqueda) en esa zona desde el primer momento”.

“Una anomalía hidroacústica en el día de ayer y hoy un evento como les dije corto, violento, contundente, consistente en una explosión, pero no tenemos todavía otro indicio”, remarcó.

El 15 de noviembre, el submarino, que viajaba desde el puerto austral de Ushuaia a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, se comunicó por última vez con su base y reportó su última posición conocida, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Así y todo, Balbi insistió en que este es “un momento crítico” y que el cuerpo entiende y acompaña “en la preocupación y la incertidumbre” a los familiares.

“Pero la Armada está haciendo lo humanamente posible para contenerlos, escucharlos, brindarles asistencia”, agregó.

“Los estamos acompañando y haciendo un esfuerzo nacional e internacional de mucha magnitud”, aseveró, para incidir en que se está trabajando intensamente “para tratar de detectar y localizar el submarino”.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.