24 oct. 2025

Armada evita pronunciarse sobre posible estado de submarinistas

La Armada Argentina evitó este jueves pronunciarse sobre el estado en que pueden encontrarse los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan desaparecido hace una semana, después de que algunos de sus familiares hayan dado por hecho que no hay supervivientes.

submarino ar.jpg

Familiares preocupados por los desaparecidos del submarino. Foto: EFE

EFE

“Hasta que no tengamos una evidencia certera de dónde está el submarino. No podemos concluir con una afirmación contundente. No dejamos nada ligado al azar”, remarcó el capitán de navío Enrique Balbi, en su último informe del día en una rueda de prensa en Buenos Aires.

La desesperación y consternación de los familiares se dio después de que la Armada explicara hoy que el miércoles de la semana pasada, al poco de perderse la comunicación con el sumergible, se había registrado una “explosión” en la zona en la que el submarino se reportó por última vez.

Algunos de los allegados han vertido duras críticas contra la actitud de la Armada tras conocerse la desaparición de la nave -por una supuesta lentitud de reacción y la forma de transmitir la comunicación- y a las autoridades del país por el supuesto mal estado en el que se encontraba el aparato.

“Se cumplió el plan de búsqueda y rescate del submarino en tiempo y forma”, sentenció Balbi, quien dijo que “es prioridad para la Armada el respeto y la contención de los familiares de los 44 tripulantes”.

Asimismo, criticó que haya trascendido que el cuerpo castrense tenía información “con anterioridad a ayer” de las “anomalías hidroacústicas” informadas este miércoles por Estados Unidos y que se confirman con la información de la “explosión” de la que se dio cuenta este jueves tras recibir datos de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.

“Volvemos a ratificar que esa información se recibió ayer, miércoles 22", indicó Balbi, que matizó que “si la Armada hubiese contado con esa información con anterioridad se hubiese dedicado todo el esfuerzo (de búsqueda) en esa zona desde el primer momento”.

“Una anomalía hidroacústica en el día de ayer y hoy un evento como les dije corto, violento, contundente, consistente en una explosión, pero no tenemos todavía otro indicio”, remarcó.

El 15 de noviembre, el submarino, que viajaba desde el puerto austral de Ushuaia a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, se comunicó por última vez con su base y reportó su última posición conocida, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Así y todo, Balbi insistió en que este es “un momento crítico” y que el cuerpo entiende y acompaña “en la preocupación y la incertidumbre” a los familiares.

“Pero la Armada está haciendo lo humanamente posible para contenerlos, escucharlos, brindarles asistencia”, agregó.

“Los estamos acompañando y haciendo un esfuerzo nacional e internacional de mucha magnitud”, aseveró, para incidir en que se está trabajando intensamente “para tratar de detectar y localizar el submarino”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.