03 may. 2025

Armada argentina: Submarino desaparecido está en fase “crítica” de oxígeno

La Armada argentina advirtió este miércoles que el submarino desaparecido hace una semana con 44 personas a bordo entró en una fase “crítica” en cuanto a la disponibilidad de oxígeno y señaló que, por el momento, no se estableció “ningún tipo de contacto” con él.

submarino ar.jpg

Familiares preocupados por los desaparecidos del submarino. Foto: EFE

EFE


En declaraciones a la prensa, el capitán de navío Enrique Balbi, portavoz de la fuerza naval, reveló que el martes por la tarde un buque estadounidense había divisado dos bengalas blancas y una naranja en la zona de búsqueda del ARA “San Juan”, por lo que se enviaron otras tres unidades marítimas y una aeronave.

Sin embargo, tras rastrear el área de forma acústica con sonares y de manera infrarroja con imágenes térmicas, además de con un “detector de anomalías magnéticas”, se comprobó que no hay “ningún tipo” de indicio para suponer que fuesen lanzadas desde el buque.

“Estamos en la parte crítica respecto al oxígeno, suponiendo que no tiene capacidad de llegar a superficie y poder renovar”, aseguró Balbi, quien insistió en que no descartan que el submarino haya podido salir de la inmersión, por lo que continúan en la “fase de búsqueda y rescate”.

El portavoz de la Armada celebró que este miércoles, cuando se cumple una semana desde que el “San Juan” se comunicó por última vez, es “un día óptimo” para la exploración aérea y marítima gracias a la mejoras climáticas, aunque el jueves “se empieza a complicar nuevamente”.

“No puedo hacer conjeturas, no tenemos indicios”, señaló antes de insistir en que se está haciendo un esfuerzo muy grande “humanamente” y con la “más alta tecnología” de países extranjeros, por lo que pidió a los familiares de los 44 tripulantes que mantengan las “esperanzas”.

Además de cerca de una veintena de equipos marítimos y aéreos nacionales, colaboran en el operativo con medios materiales y humano países de todo el mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Francia y España.

El último paradero conocido del submarino fue en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 432 kilómetros de la costa, donde se encontraba en su camino desde la base naval de Ushuaia, la provincia más austral del país, y Mar del Plata, en el sur de Buenos Aires, a donde tendría que haber llegado este lunes.


Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.