07 may. 2025

Armada argentina expresa “congoja” por “pérdida” de tripulantes del submarino

La Armada de Argentina expresó este sábado su “tremenda” congoja por la “pérdida” de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en el mar desde el pasado 15 de noviembre.

submarino ar.jpg

Familiares preocupados por los desaparecidos del submarino. Foto: EFE

EFE

“El ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de cualquier evidencia impiden sostener un escenario compatible con la vida humana”, dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al brindar su parte diario sobre el operativo de búsqueda del sumergible.

Balbi dijo que “en estos momentos de tremenda congoja que invade a todos los argentinos”, la Armada ratifica “categóricamente” su “compromiso” de “seguir con la búsqueda del submarino en el lecho marino hasta agotar todos los medios al alcance”.

También el de “continuar acompañando a los familiares de nuestros tripulantes en cada momento y necesidad que se presente, constantemente y sin límites de tiempo, en estas horas de intenso dolor, angustia y desazón, ante la pérdida de sus seres queridos, nuestros 44 camaradas”.

Balbi confirmó que aún no se ha logrado dar con la localización del submarino, cuyo último contacto fue el 15 de noviembre al reportar su posición a unos 430 kilómetros de la costa argentina.

Insistió en que la “búsqueda continuará hasta agotar todos los medios disponibles”, pero ratificó que la Armada ha dado por finalizada el pasado jueves la fase inicial con vistas a un posible rescate de la tripulación.

Explicó que esa “decisión se sustentó en un riguroso análisis de la Armada a partir de todas las informaciones y datos” suministrados por los medios propios y los provenientes de otros países y agencias, tanto civiles como militares.

Balbi indicó que en el día de hoy las tareas se concentrarán en el envío de un medio remoto de origen ruso, hasta una profundidad de 477 metros, en un punto donde un sensor detectó un “contacto” y cuya imagen “es como una deformación en el perfil del fondo”, que sería de 66 metros de largo.

Hay otros tres “contactos” a los que se enviarían medios sumergibles este domingo para corroborar si corresponden o no con el ARA San Juan.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.