20 oct. 2025

Armada argentina expresa “congoja” por “pérdida” de tripulantes del submarino

La Armada de Argentina expresó este sábado su “tremenda” congoja por la “pérdida” de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en el mar desde el pasado 15 de noviembre.

submarino ar.jpg

Familiares preocupados por los desaparecidos del submarino. Foto: EFE

EFE

“El ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de cualquier evidencia impiden sostener un escenario compatible con la vida humana”, dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al brindar su parte diario sobre el operativo de búsqueda del sumergible.

Balbi dijo que “en estos momentos de tremenda congoja que invade a todos los argentinos”, la Armada ratifica “categóricamente” su “compromiso” de “seguir con la búsqueda del submarino en el lecho marino hasta agotar todos los medios al alcance”.

También el de “continuar acompañando a los familiares de nuestros tripulantes en cada momento y necesidad que se presente, constantemente y sin límites de tiempo, en estas horas de intenso dolor, angustia y desazón, ante la pérdida de sus seres queridos, nuestros 44 camaradas”.

Balbi confirmó que aún no se ha logrado dar con la localización del submarino, cuyo último contacto fue el 15 de noviembre al reportar su posición a unos 430 kilómetros de la costa argentina.

Insistió en que la “búsqueda continuará hasta agotar todos los medios disponibles”, pero ratificó que la Armada ha dado por finalizada el pasado jueves la fase inicial con vistas a un posible rescate de la tripulación.

Explicó que esa “decisión se sustentó en un riguroso análisis de la Armada a partir de todas las informaciones y datos” suministrados por los medios propios y los provenientes de otros países y agencias, tanto civiles como militares.

Balbi indicó que en el día de hoy las tareas se concentrarán en el envío de un medio remoto de origen ruso, hasta una profundidad de 477 metros, en un punto donde un sensor detectó un “contacto” y cuya imagen “es como una deformación en el perfil del fondo”, que sería de 66 metros de largo.

Hay otros tres “contactos” a los que se enviarían medios sumergibles este domingo para corroborar si corresponden o no con el ARA San Juan.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.