01 nov. 2025

Argentina pide ayuda también al Banco Mundial, el BID y el CAF

El ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo, anunció este jueves que el país también pidió ayuda financiera al Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

mauricio macri efe.jpg

Mauricio Macri, presidente de la República Argentina. Foto: EFE

EFE

“Hacienda está llevando adelante las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington y, en paralelo, ya hablé con las autoridades del BM, del BID y del CAF. Todos se comprometieron a participar también del financiamiento que está negociando el Gobierno”, declaró el ministro al diario Infobae.

Caputo también avanzó: “En paralelo a lo que estamos discutiendo con los organismos, tres bancos nos ofrecieron líneas ‘repo’ (créditos a corto plazo con garantía de bonos públicos) y seguramente también vamos a terminar acordando”.

Aunque las fuentes gubernamentales no aportaron cifras concretas, existe consenso entre los analistas de que el Ejecutivo busca en torno a USD 30.000 millones.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, solicitó hoy formalmente un rescate al FMI, y el organismo detalló que sería del tipo Acuerdo de Derecho de Giro o “Stand-By (SBA)”, el más habitual, pero que supone una mayor intervención en las políticas económicas que la otra opción que estaba encima de la mesa, la Línea de Crédito Flexible, menos exigente.

Sobre estos préstamos que el Gobierno está acordando con distintos organismos internacionales, Caputo opinó que “hay una conciencia total en el mundo de que la Argentina está yendo por el camino correcto y si hay un tropezón todos están para ayudar”.

“Las relaciones que Mauricio Macri ha construido con los presidentes de distintos países del mundo ha sido clave y el apoyo no sólo es total sino que también es genuino”, agregó el titular de Finanzas.

El anuncio de estas llamadas al BM, el BID y el CAF (por su anterior nombre, Corporación Andina de Fomento), llega dos días después del anuncio por parte del presidente Mauricio Macri de que recurriría al FMI, tras varias jornadas de desplome del peso frente al dólar.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.