06 ago. 2025

Argentina implementa sistema biométrico electoral en su frontera norte

Para la puesta a punto de este sistema se ha realizado un “entrecruzamiento de padrones” entre Paraguay y Argentina para verificar la existencia de un doble registro de votantes a uno y otro lado de la frontera y se está trabajando para realizar la comprobación con otros países limítrofes.

Elecciones argentina.jpg

Foto: Infobae.

EFE

La Cámara Nacional Electoral (CNE) de Argentina implementará en las elecciones primarias legislativas del domingo un proyecto piloto de identificación biométrica de votantes a través de huellas dactilares en seis provincias del norte del país.

La máxima autoridad electoral argentina utilizará esta tecnología por primera vez en 1.052 mesas electorales de 27 localidades fronterizas de las provincias de Chaco, Corrientes, Jujuy, Formosa, Salta y Misiones.

La iniciativa forma parte de las estrategias que el organismo judicial viene implementando desde hace unos años para evitar problemas de registro y garantizar el proceso electoral con un mayor control de migración electoral transfronteriza.

El subdirector general de la CNE, Gustavo Mason, explicó este martes a Efe que se trata de una “prueba piloto”, por lo que “no es obligatorio” someterse a este sistema de identificación “ni condiciona de ninguna manera el voto del elector”.

“Si el ciudadano se niega a colocar el dedo (en el lector) no va a haber ningún inconveniente”, aseguró, al igual que no habrá cabida a impugnación del voto de un ciudadano si no existe información biométrica.

Mason destacó que la medida pretende verificar sobre el terreno el funcionamiento de esta nueva tecnología aplicada al proceso electoral por lo que no tendrá efectos jurídicos ni electorales para los 362.460 votantes a los que se le propondrá aplicar el sistema.

El objetivo es “acrecentar los niveles de transparencia dentro de aquellas zonas en las cuales se tiene un concepto de que puede haber algún tipo de conflicto”, matizó.

El lector de huellas dactilares con el que se realizará la prueba incluye una pantalla, similar a un teléfono móvil, en la que aparecen la información sobre el elector pero el dispositivo - que incluirá datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) - no estará conectado a ninguna red por motivos de seguridad.

Este sistema ha generado polémica entre algunos sectores del país al conocerse que la empresa que ha suministrado esta nueva tecnología es Smartmatic, la empresa a cargo del sistema de voto en la elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela que denunció una manipulación de las cifras de participación.

Según Mason la idea es que este sistema pueda hacerse “extensivo el día de mañana a otros espacios dentro de la república”, aunque por el momento no tienen en mente “tener un sistema biométrico total” en el país.

Países de la región como Brasil y Bolivia ya tiene padrón biométrico.

Argentina celebrará este domingo las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en donde la ciudadanía votará para definir a los candidatos de los comicios legislativos que afrontará el país en octubre.

Una jornada electoral que desde la CNE esperan sea “pacífica” y “totalmente democrática”.

Además de la implementación de este proyecto piloto, la CNE incluye en su web nuevas herramientas para que el ciudadano pueda realizar un “voto informado”, como todas las boletas (papeletas) de las listas que concurren en esta elección o las plataformas electorales de cada una de las listas que concurren.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.